lunes, 12 de mayo de 2025

GORE CALLAO PROMUEVE ESCUELAS DEPORTIVAS REGIONALES

Foto por GORE Callao

NUEVE DISCIPLINAS DEPORTIVAS SE PRACTICAN VIA LAS ESCUELAS DEPORTIVAS REGIONALES DEL CALLAO

Lo que nació como una entusiasta iniciativa se convirtió rápidamente en un proyecto fructífero y alentador.

Estamos hablando de las Escuelas Deportivas Regionales promovidas por el Gobierno Regional del Callao en sectores como Ventanilla, Carmen de la Legua Reynoso, La Perla, Bellavista, Mi Perú y el Cercado del Callao.

Están dirigidas a jóvenes de ambos sexos, entre los 7 y 17 años de edad.

También a personas de la tercera edad que podrán sentirse útiles y logrados como seres humanos, gracias a esta novedosa propuesta de sensibilidad social.

Los profesores, asistentes y promotores laboran en distintos distritos, comunidades y asentamientos humanos del Callao que optaron por su inscripción en nuestro programa social, formalizando esfuerzos con una población ávida por el deporte.

Se ha dado trámite a fútbol, futsal, voleibol, ajedrez, baloncesto, yoga, aeróbicos, pickleball y box, es decir, nueve disciplinas.

La Oficina de Deporte y Recreación (ODYR) del GORE Callao tiene en consideración extender estos proyectos que aparecen como valiosas herramientas para hacer de los chalacos, primero, mejores personas, y luego cultores de una serie de disciplinas.

Una vez más el Gobierno Regional del Callao, luce y muestra su rostro más humano, haciendo eco de su prédica, A la Chalaca, bien hecho y con Alegría.

viernes, 9 de mayo de 2025

EL CLUB LAWN TENNIS PRESENTÓ OFICIALMENTE EL ITF MT400 LIMA “COPA LAWN TENNIS”

Foto: Gino Salinas Verme / Tenis al Máximo

La Catedral del Tenis Peruano será escenario de un torneo internacional sin precedentes.

Lima 08 mayo 2025.- En una reunión oficial con medios de comunicación, fue presentado el torneo ITF MT400 Lima “Copa Lawn Tennis”, que se desarrollará del 12 al 17 de mayo en las instalaciones del histórico Club Lawn Tennis de la Exposición, con la participación de destacados jugadores provenientes de 10 países.

Durante la conferencia estuvieron presentes:

• Ricardo Rivera, presidente del club anfitrión

• Matías Madrid, director del torneo y presidente comisión CLTE

• Aldo Olcese, exfutbolista profesional y debutante como tenista en este certamen

El evento forma parte del prestigioso ITF World Tennis Masters Tour, circuito que congrega a más de 30,000 jugadores senior de más de 70 países cada año.

Foto: Gino Salinas Verme / Tenis al Máximo

Un salto cualitativo para el tenis master en el Perú

“El MT400 es fruto del esfuerzo conjunto de la directiva, la comisión de tenis y el personal del club. Dimos un salto de categoría de MT100 en 2024 a MT400 este año, lo que consolida nuestra capacidad organizativa y compromiso con el tenis”, destacó Ricardo Rivera.

Foto: Gino Salinas Verme / Tenis al Máximo

Más que tenis: una experiencia integral

Matías Madrid anunció que el evento ofrecerá mucho más que competencia deportiva: “Queremos que los jugadores vivan una experiencia inolvidable. La inauguración contará con shows de primer nivel, incluyendo stand-up comedy con Fabiola Arteaga y un Tributo a Shakira, en nuestra exclusiva Terraza 360° by Hyundai”.
Foto: Gino Salinas Verme / Tenis al Máximo

El debut de un personaje mediático

Aldo Olcese, exjugador de fútbol, expresó su entusiasmo por competir en esta nueva faceta: “No sé si haré el ridículo, pero el tenis es un deporte de caballeros y estoy listo para jugarlo como tal”.

Foto: Gino Salinas Verme / Tenis al Máximo

Activaciones, entretenimiento y estilo de vida

Durante el torneo, el público podrá disfrutar de una variada oferta que incluye:

• Zona de bebidas y food trucks

• Música en vivo y experiencias culinarias como dim sum

• Venta de artículos deportivos a precios accesibles

• Exhibiciones de vehículos Hyundai y test drive

• Espacios para la familia y activaciones de marca


Agradecimientos

Este evento es posible gracias al valioso respaldo de: Cielo, Goal Capital, Head, Hyundai, Joma, Qulqui, Sporade, Tenis al Máximo, Tropic life, Universidad Continental, Altos, Barivino, Basketball Lawn Tennis, Dama Suite, Di Boggio Restaurante, Eventos Sáenz, FWP, MSK, Respira, Sportech bye Walter Hernández, TheraBreath, Waterpik y Baozi Dim Sum, entre muchas otras marcas comprometidas con el deporte.

Jorge Salinas Cornejo 
jorge.salinas@tenisalmaximo.pe / sgproduccionesperu@gmail.com

VIDEO
👀👇

domingo, 4 de mayo de 2025

KIMBERLY GARCÍA CONSIGUE SU TERCER PODIO DEL AÑO EN LOS 20 KM DE VARSOVIA 2025


MARCHISTA PERUANA KIMBERLY GARCÍA LOGRÓ EL 2DO LUGAR EN LA COPA KORZENIOWSKI VARSOVIA 2025

La marchista peruana Kimberly García consiguió su tercer podio del año, al llegar en el 2do lugar de la 4ª Copa Korzeniowski de Marcha en Varsovia, de los 20 km ELITE, con el tiempo de 1h28:30, competencia que se realizó en simultáneo con el Campeonato Polaco de Marcha Atlética en la misma distancia, este 4 de mayo.

youtube/walking lovers

La prueba fue ganada por la ecuatoriana Paula Milena Torres (1:28:28) quien gana por tercera vez consecutiva a Kimberly García en la presente temporada. Viviane Lyra de Brasil fue tercera (1:28:54).


Kimberly estuvo cerca de ganar en Varsovia, debido que en el kilómetro 18, estuvo liderando la prueba, sin embargo Torres evitó que esa ventaja sea duradera. 


Ambas atletas lucharon paso a paso hacia la meta, pero Torres aceleró en la recta final, ganando la prueba por la mínima ventaja de dos segundos.

youtube/walking lovers

En marzo, Kimberly García obtuvo la medalla de plata en los 35 km de la 44nd Dudinská 50 de Eslovaquia, cuando cruzó la meta en 2h 45min 59, tiempo que le permitió lograr la marca mínima para el Mundial de Atletismo Tokio 2025. Luego, obtuvo la medalla de plata (20 Km) en el 32º Gran Premio Rio Maior de Portugal 2025 - 12 de abril.

Kimberly tiene como objetivo del año, el mundial de Tokyo y a largo plazo los Juegos Panamericanos Lima 2027 y Los Ángeles 2028.

https://www.facebook.com/kimberlygarcia.marcha

"Segundo lugar en la Korzeniowski Cup en Varsovia.
Los entrenamientos se han intensificado y cada vez encuentro mejores sensaciones en competencia .
A seguir trabajando con las mismas ganas que esto continúa", expresó Kimberly García en su red social de facebook tras la premiación en Varsovia, donde estuvo acompañada de su entrenador Andrés Chocho".

https://www.facebook.com/kimberlygarcia.marcha

¡Felicitaciones!

PD: Fuente Fotos: Walking Lovers
Signal producer: ‪@KPSPORTPL‬ :: www.kpsport.pl in cooperation with RK Athletics

VIDEOS
👀👇

viernes, 25 de abril de 2025

ACTIVACIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA EN MARCHA

 

GORE CALLAO DIFUNDE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LOS COLEGIOS

Promover la educación física en nuestra escolaridad es una de las renovadas metas que tiene diseñada el Gobierno Regional del Callao, dándoles a niños y jóvenes todo lo necesario para fortalecerse como estudiantes chalacos y futuros ciudadanos.

Coincidiendo con el arranque del año escolar el GORE Callao ha puesto en marcha este ambicioso programa en nuestros alumnos, ávidos por distinguirse en actitud y perseverancia, iniciando su prédica en las IE N° 5079 Jorge Chávez, IE N° 5085 Ramiro Prialé, IE 5042 Juan Francisco de la Bodega y Cuadra e IE 4011 La Taboada de las Fresas, todas ubicadas en el Cercado del Callao, buscando el bienestar de la salud de los educandos acaso fuera un compromiso fundamental.

Nuestros chicos llegan con full entusiasmo desde temprano ingresando a sus las aulas, porque saben que les esperan felices para compartir nuevas experiencias en la educación física junto a sus compañeros de clase.

Por eso ante el llamado del Gobierno Regional del Callao la educación física es hoy firme protagonista al tener cada día más presencia en los claustros chalacos.

Una vez más sabemos como hacerlo.

Bien hecho, a la chalaca y con alegría.

martes, 22 de abril de 2025

ENTREVISTA AL PAPA FRANCISCO PUBLICADA POR LA GAZZETTA DELLO SPORT: MÁS VALE UNA DERROTA LIMPIA QUE UNA VICTORIA SUCIA"

Muere el Papa Francisco. Le encantaban los deportes. He aquí una larga entrevista publicada por la Gazzetta dello Sport


El Papa Francisco se reúne con Diego Maradona durante una audiencia con los jugadores de la Partita Interreligiosa Della Pace en el Aula Pablo VI, antes del Partido Interreligioso por la Paz en el Estadio Olímpico, el 1 de septiembre de 2014. (Foto de Pier Marco Tacca/Getty Images)

Medios AIPS

MILÁN, 21 de abril de 2025 - El Papa Francisco falleció a las 7.35 del lunes 21 de abril en Roma. Era un hombre con visión y siempre trató de luchar por una paz real. Estaba del lado de la gente que tiene menos y necesita ayuda. También era un gran aficionado al deporte como herramienta de amistad, cultura e inclusión.

HONESTIDAD

El deporte es honestidad y respeto a las reglas. La lucha contra los atajos y la lucha contra el dopaje.

"Tomar atajos es una tentación a la que nos enfrentamos a menudo en la vida. Creemos que es la solución más rápida y sencilla, pero casi siempre tiene un resultado negativo. Los atajos son una forma de engañar a las cartas. Cuando estás en la montaña, por ejemplo, puedes sentirte tentado a tomar un atajo para llegar más rápido a la cima de la montaña en lugar de seguir los caminos marcados, pero eso puede llevar a la tragedia. Lo mismo sucede cuando entrenas para un deporte: llevar la competición al extremo puede llevarte a buscar atajos para éxito Alguien podría decir: 'Conozco una manera de llegar allí más rápidamente'. Pero los juegos y el deporte en general son divertidos cuando se siguen las reglas; sin reglas, habría anarquía y desorden. Respetar las reglas significa intentar vencer a tu oponente honestamente.

COMPROMISO

El talento no es nada sin aplicación. Puedes nacer con talento pero no debes desperdiciar tu talento.

"La historia de la humanidad, no sólo la historia del deporte, está llena de personas que perdieron su talento en el camino. La parábola de los talentos (Mt 25, 14-30) nos ayuda a comprender esto: el siervo que enterró su talento es reprendido por su amo no por robar, sino porque no aprovechó lo que le había sido dado. En el deporte, tener un talento no es suficiente para ganar: hay que valorarlo, moldearlo, entrenarlo, verlo como una oportunidad para buscarlo y darlo. Lo mejor de La parábola de Mateo nos enseña que Jesús es un entrenador exigente: si entierras tu talento, no eres parte de su equipo. Tener un talento es un privilegio pero también una responsabilidad, que es arriesgada mantener.

SACRIFICIO

"Sacrificio" es un término que el deporte comparte con la religión: sacrum facere es santificar la lucha.

"A nadie le gusta luchar porque le pesa. Pero si puede encontrar un significado para la lucha, entonces el peso se siente más ligero. Los atletas son un poco como santos: luchan pero no les pesa porque son capaces de ver más allá de la lucha, ver algo más. Encuentran una razón que les permite no sólo enfrentar la lucha sino también ser felices por ella; no se puede aceptar el sacrificio si no hay una razón para ello. El sacrificio requiere disciplina si se convierte en éxito. En el tiro Dicho por ejemplo: no es el peso lo que te hace caer, sino cómo lo llevas y lo lanzas. Si no estás concentrado en tu objetivo y no estás completamente motivado, el peso puede desequilibrarte y hacerte caer al suelo”.

INCLUSIÓN

Este será el año de los Juegos Olímpicos, que siempre han sido un símbolo de inclusión y contra el racismo.

"Pidamos al Señor que nos conceda la gracia de un año en el que todo pueda empezar a volver a la normalidad. Tengo que pensar en la falta de trabajo y en la creciente disparidad entre los que tienen y los que han perdido lo poco que tenían. Siempre he admirado el deseo innato de los Juegos Olímpicos de construir puentes, no muros, y los Juegos de este año podrían representar simbólicamente un nuevo comienzo, con un nuevo espíritu. Cuando comenzaron los Juegos Olímpicos, hubo una tregua de las guerras durante la competición. Cada cuatro años el mundo tiene Esta oportunidad para detenernos y observar cómo nos va a nosotros, cómo les va a los demás, cómo está todo, no es coincidencia que los Juegos Olímpicos hayan llegado a representar la batalla contra cosas como el racismo, la exclusión y la diversidad.

ESPÍRITU DE EQUIPO

Trabajar en equipo es fundamental en el deporte, como en la vida cotidiana.

"Es verdad: nadie se salva a sí mismo. Y como creyente, puedo testimoniar que la fe no es un monólogo sino un diálogo, una conversación. Podemos tomar el ejemplo de Moisés en la montaña cuando pide a Dios que salve al pueblo, no sólo a él mismo (Ex 32). Usando una metáfora deportiva, podríamos decir que sólo podemos salvarnos nosotros mismos como equipo. He ahí la belleza del deporte: todo funciona cuando el equipo está en el centro. Los deportes de equipo son como una orquesta: cada persona da lo mejor de sí mismos en su propia área bajo la cuidadosa orquestación del director. Juegan juntos o corren el riesgo de estrellarse. Así es como los equipos pequeños capaces de mantenerse unidos logran vencer a los grandes equipos incapaces de trabajar juntos.

ASCETISMO

Los grandes logros deportivos sugieren que el deporte es una especie de ascetismo sin religión.

"Si pienso en la historia de tantos santos, claramente el ascetismo es más que simplemente negarse a uno mismo, desapegarse y experimentar el dolor. El ascetismo es un poco como vivir en las afueras: te ayuda a ver y comprender mejor el centro. Alejarse del mundo para luego sumergirse mejor en él. En la antigüedad, los soldados eran ascetas. El ejercicio te hace ascético; a través del ejercicio constante y el trabajo duro perfeccionas tu capacidad. El deporte lo resume muy bien: yo Ver escalar más de 8.000 metros, descender a un abismo y cruzar un océano como intentos de buscar una dimensión diferente, más alta, menos común y redescubrir la posibilidad del asombro.

REDENCIÓN

El deporte es similar a la redención. Les da a todos una oportunidad de redención.

"Sí, no basta con soñar con el éxito; hay que despertarse y trabajar duro. Por eso el deporte está lleno de personas que, con el sudor goteando de sus frentes, han competido con aquellos que nacieron con talento natural. Los pobres tienen hambre de redención: dales un libro, un par de zapatos, una pelota y demostrarán que son capaces de cosas increíbles. El hambre real es el tipo de motivación más formidable para el corazón. Significa mostrarle al mundo tu valor, aprovechar las oportunidades que se te presenten. y ir a por ello. Son personas que no quieren que les hablen de la vida; quieren vivirla con sus propios ojos. Nunca tienen tanta hambre de redención, por eso ciertas victorias pueden ser tan conmovedoras”.

PASIÓN POR EL FÚTBOL

Dijiste que cuando era niño ibas al estadio con tus padres a ver partidos de fútbol.

"Tengo muy buenos recuerdos de ir al Estadio Gasometro con mi familia cuando era niño. Recuerdo particularmente la campaña liguera de 1946 que ganó mi equipo, San Lorenzo. Recuerdo esos días que pasaba viendo a los futbolistas en acción y lo felices que éramos de niños al regresar a casa, con la alegría y la felicidad en el rostro y la adrenalina corriendo por mi sangre. Tengo otro recuerdo, que es una pelota hecha de trapos. El cuero era caro y éramos pobres. El caucho aún no era tan común, pero sólo necesitaba una pelota de trapo para divertirme y hacer milagros mientras jugaba en la plaza cerca de casa; de hecho, era el que en Argentina llamaban “pata dura”, que literalmente significa “pierna dura”.

MOMENTOS DE CELEBRACIÓN

El deporte crea momentos de celebración. Un tipo de liturgia, ritual y pertenencia. No hablamos de “fe deportiva” por casualidad.

"El deporte es todo lo que hemos dicho: trabajo duro, motivación, desarrollo de la sociedad y asimilación de reglas. También es entretenimiento. Pienso en los tifos en el estadio de fútbol, ​​los mensajes escritos en el suelo cuando pasan los ciclistas, las pancartas con palabras de aliento cuando se desarrolla una competición. Trompetas, bengalas, tambores: es como si todo lo demás desapareciera y el mundo entero estuviera pendiente de ese momento. Cuando el deporte transcurre sin problemas, es una celebración. Une a la gente, se disfruta uno mismo, llora y siente esa sensación de “pertenencia” a un equipo. Digo “pertenencia” porque ciertamente no es tan maravilloso vivir el deporte y celebrar solo el año de los Juegos Olímpicos, la Copa del Mundo”. De alguna manera, el deporte es la experiencia de las personas y sus pasiones, marcando memorias personales y colectivas. Quizás sean estos los elementos que nos permiten hablar de 'fe deportiva'”.

MOMENTO DEPORTIVO

¿Hay algún momento deportivo que recuerdes con especial cariño?

"No tengo grandes conocimientos sobre el tema, pero puedo decirles que sigo con gran interés todas las historias deportivas que tienen más que ver y que intentan dejar el mundo en un lugar mejor. Cuando fui a Yad Vashem en Jerusalén en un viaje apostólico, recuerdo que me hablaron de Gino Bartali, el legendario ciclista que, después de ser reclutado por el cardenal Elia Dalla Costa, con la excusa de ir a entrenamientos, salía de Florencia a Asís en viajes de regreso con Decenas de documentos falsos escondidos en el cuadro de su bicicleta que eran necesarios para ayudar a los judíos a huir y salvarse. Recorrió cientos de kilómetros cada día, sabiendo que habría sido su fin si lo hubieran detenido. Al hacerlo, pudo dar nuevas vidas a familias enteras que estaban siendo perseguidas por los nazis, incluso escondiendo a algunos de ellos en su casa. Esa es la historia de un deportista que dejó el mundo en una posición ligeramente mejor que la que lo encontró”.

DEPORTE Y VIDA

Las victorias y las derrotas son partes intrínsecas del deporte y de la vida.

"Ganar y perder son dos verbos que parecen opuestos. A todos les gusta ganar y a nadie perder. La victoria produce una emoción difícil de describir, pero también hay algo maravilloso en la derrota. Para aquellos que normalmente salen victoriosos, existe una fuerte tentación de sentirse invencible. La victoria a veces puede llevar a la arrogancia y hacer que la gente piense que lo ha hecho. La derrota, por el contrario, genera reflexión. Te preguntas por qué perdiste y examinas tu conciencia, analizando el trabajo que has realizado. Por eso, de ciertas derrotas pueden nacer maravillosas victorias, porque desatas el deseo de redención después de identificar el error.

ENTRENAMIENTO

Detrás de cada gran campeón hay un entrenador. El coaching es algo similar a la enseñanza.

"En cierto modo, sí. Cuando un atleta logra el éxito, casi nunca ves a su entrenador. No sube al podio, no lleva una medalla, las cámaras rara vez lo enfocan. Y, sin embargo, no puedes tener un campeón sin un entrenador. Necesitas a alguien que apueste por él e invierta su tiempo, sabiendo al mismo tiempo dónde detectar las oportunidades que el jugador nunca podría imaginar. Hasta cierto punto, yo diría que necesita ser un visionario. Sin embargo, no es suficiente entrenar el aspecto físico. También hay que saber hablar al corazón, motivar y corregir sin humillar. Cuanto más brillante sea el deportista, más cuidado habrá que tratar. Si es derrotado, se recuperará.

EL DEPORTE Y EL ESPÍRITU

¿Cuáles crean esos aspectos que uno se lleva de la aventura con el espíritu?

"Tanto el deporte como el espíritu tienen 'palabras amigas' en común. Pensamos en términos de pasión, método, aplicación, creatividad, constancia. Y tienen dimensiones mayores: la idea de fascinación, lugar y satisfacción. Todas estas palabras nos ayudan a comprender un principio que une el ejercicio espiritual con su contrapartida física: la idea de que el hombre puede mejorar y convertirse en un hombre más práctico. Se empieza a realizar este ejercicio teniendo un buen conocimiento de sí mismo y de sus propios límites para emplear un 'más allá' de lo que es capaz darle “sentido a todo el esfuerzo”.

COMPETENCIA SALUDABLE

¿Puede la competencia sana ayudar a nutrir el espíritu?

"Me vienen a la mente dos cosas que decía San Pablo en sus cartas. La primera es: '¿No sabéis que en una carrera todos los corredores corren, pero sólo uno recibe el premio? Corre de tal manera que te lleves el premio'. (1 Cor 9,24). Esa es una maravillosa invitación a desafiarte a ti mismo, a no sentarte a mirar el mundo desde la ventana de tu casa. Ningún atleta corre por correr: siempre hay algo que los atrae como un imán, a emprender un desafío porque hay algo que nos atrae”.

EL CORAZÓN

El corazón está en el centro de las actividades deportivas como lo es la experiencia religiosa. ¿Mantener el corazón 'entrenado' es el secreto para no desperdiciar el talento?

"Mantener el corazón en orden es el secreto de cualquier victoria, no sólo del éxito deportivo. El salmista pide a Dios: "Que mi corazón sea irreprensible" (Sal 119,80). Si miramos el talento a lo largo de los años, vemos que muchas personas talentosas perdieron el rumbo por falta de orden. Un corazón ordenado es un corazón feliz, en estado de gracia, listo para el desafío. Creo que si preguntáramos a los deportistas el secreto de su éxito, muchos de ellos dirían que ganan porque son felices. La felicidad es el resultado de un corazón ordenado. Y la felicidad debe ser compartida porque si la guardo para mí sigue siendo una semilla, pero si la comparto, puede convertirse en una flor”.

LA IGLESIA Y EL DEPORTE

Muchas estrellas cuentan que empezaron a practicar deporte en el campo parroquial de una iglesia del centro o de las afueras de una ciudad.

"La Iglesia siempre ha cultivado el interés por el deporte. Podemos decir que el deporte es uno de los mejores lenguajes que las comunidades cristianas pueden hablar a los jóvenes. Don Bosco y los Salesianos son un ejemplo, pero también lo son las iglesias parroquiales de todo el mundo, especialmente en las zonas más pobres, donde siempre hay un campo para practicar deporte. A través del deporte, los jóvenes se animan a dar lo mejor de sí mismos, a proponerse objetivos a alcanzar, a no desanimarse, a trabajar en equipo. Es una maravillosa oportunidad para Experimenta la alegría de la victoria, la decepción de la derrota, para unirte y hacer lo mejor que puedas”.

CEREMONIAS

Como jesuita, eres hijo espiritual y cultural de Ignacio de Loyola, el 'campeón' de los Ejercicios Espirituales. En el deporte, 'ejercicio' es sinónimo de entrenamiento. ¿Ves alguna conexión entre el deporte y los ejercicios de San Ignacio?

"Cuando San Ignacio de Loyola escribió sus Ejercicios Espirituales, lo hizo pensando en su pasado como soldado, cuando hacía ejercicios y entrenamiento. Intuía que al igual que el cuerpo, el espíritu también necesitaba ser entrenado. El ejercicio requiere disciplina, por eso el ejercicio es un buen maestro. Guillermo de Saint-Thierry, un monje belga que vivió en el siglo XII, dijo: 'La voluntad genera práctica, la práctica genera ejercicio, y el ejercicio proporciona la fuerza para cualquier trabajo'. Practicar la bondad, la belleza y la verdad son oportunidades para que el hombre descubra recursos inesperados dentro de sí mismo.

UN MODELO A SEGUIR

¿Qué tipo de deportista admiras más?

"Gracias por no pedirme que dé nombres, no es agradable tener que elegir uno sobre otros. Lo que admiro es la gente que es consciente de la responsabilidad que conlleva su talento, en cualquier deporte o disciplina que sea. Una 'estrella', por definición, se convierte en un modelo a seguir para los demás, a la vez una inspiración y un punto de referencia. Los deportistas y las estrellas deben ser conscientes de que cualquier cosa que digan o hagan puede afectar a miles de personas. Hay muchos aspectos positivos en ello. Por ejemplo, y aprovecharé esta oportunidad para agradecerles nuevamente. Cada año, la selección de fútbol de Italia y su entrenador van de cama en cama saludando a los niños en el hospital del Papa [Bambino Gesù] y a toda la sala de oncología. Es una manera de hacer realidad los sueños de los niños pequeños que sufren. Lo que deseo a todas las estrellas es que aprendan una virtud preciosa: la de la templanza, la capacidad de no perder el sentido de la proporción. Lo cual no es poca cosa”.

DIEGO MARADONA

El mundo del fútbol, ​​y del deporte en general, lamentó recientemente la muerte de Diego Armando Maradona, a quien muchos consideran el mejor futbolista de todos los tiempos. ¿Qué significó para su país, Argentina?

"Conocí a Diego Armando Maradona en el Partido por la Paz en 2014. Tengo buenos recuerdos de todo lo que Diego hizo por Scholas Occurrentes, que ayuda a personas necesitadas en todo el mundo. En el campo era un poeta, una estrella que daba alegría a millones de personas en Argentina y en Nápoles. También era un hombre muy frágil. Tengo un recuerdo personal del Mundial de 1986, que Argentina ganó gracias a Maradona. Estuve en Frankfurt y fue un período difícil de mi vida. Yo estaba estudiando Alemán y recolectando material para mi tesis. No pude ver la final del Mundial y recién me enteré de que Argentina había vencido a Alemania al día siguiente, cuando un estudiante japonés escribió 'Viva la Argentina' en la pizarra durante una lección de alemán. Lo recuerdo como una victoria de soledad porque no tenía a nadie con quien compartir la alegría de esa victoria deportiva por el estudio.

La soledad te hace sentir solo, mientras que la alegría se vuelve maravillosa cuando puedes compartirla. “Cuando me enteré de la muerte de Maradona, recé por él y envié a su familia un rosario y unas palabras personales para consolarlos”.

NO SÓLO DE DEPORTE

La Ciudad del Vaticano tiene su propio equipo de atletismo, además de la Copa Clericus, un torneo para estudiantes de las universidades pontificias. Pero no se trata sólo de deporte.

"Evangelizar es demostrar, en nuestra vida personal y en nuestras comunidades, la vida de Dios en nosotros tal como nos fue dada a través del bautismo. No hay estrategias, no hay razón para el marketing cuando se trata de la fe. Sólo cuando un hombre o una mujer ve a un hombre o una mujer vivir como Jesús puede quedar fascinado y comenzar a tomar en serio la palabra del Evangelio. Se evangeliza usando el encanto de la propia vida, que se siente como el paraíso. Los equipos de atletismo y la Copa Clericus son parte del Vaticano para ilustrar un estilo evangélico dentro del deporte. También es una forma de construir una comunidad.

LA RUTA A LA PERFECCIÓN

El entrenamiento es el camino hacia la perfección. Es el primer paso en el camino hacia la superación personal.

"Ningún campeón se construye en el laboratorio. En ocasiones ha sucedido, y no podemos estar seguros de que no volverá a suceder, ¡aunque esperamos que no! El tiempo separará el verdadero talento del talento construido: un campeón nace y se perfecciona a través del entrenamiento. El talento es un regalo, pero eso por sí solo no es suficiente: hay que trabajar en él. Por lo tanto, entrenar consiste en cuidar tu talento, esforzarte para que realice su potencial. Me acuerdo de los corredores de 100 metros en los Juegos Olímpicos. Años y años Pasé entrenando fuera de la vista durante esos pocos segundos. De vez en cuando, leo que los mejores campeones son los primeros en llegar a entrenar y los últimos en irse. Esa es la prueba de que la fuerza de voluntad es más poderosa que la fuerza de habilidad.

FE Y DEPORTE

Hay un proverbio árabe que dice: "No te rindas. Te arriesgas a hacerlo una hora antes del milagro". Es un sentimiento compartido tanto por la fe como por el deporte.

"Tu rendición es el sueño de tu oponente: rendirse es permitirle la victoria. Siempre es un riesgo: '¿Y si hubieras aguantado un segundo más?'. Nunca dejarás de preguntarte eso después de ver cómo termina. Es cierto que hay días en los que es mejor seguir luchando y otros en los que es más prudente dejarlo pasar. La vida es como la guerra: se puede perder una batalla, pero no la guerra. El hombre no muere cuando es derrotado: muere cuando se rinde, cuando deja de luchar. En ese sentido, los pobres son un maravilloso ejemplo de lo que significa no darse por vencido.

LEMA OLÍMPICO

El lema de los Juegos Olímpicos es “Citius, Altius, Fortius”. ¿Se puede aplicar eso a la vida cotidiana?

"Es un lema maravilloso: ¡Más rápido, más alto, más fuerte! Se atribuye a Pierre De Coubertin, pero en realidad fue ideado por un predicador dominicano, Henri Didon. Junto con los cinco anillos y la llama olímpica, es uno de los símbolos de los Juegos. No es una indicación de la supremacía de un equipo sobre otro, y mucho menos una incitación al nacionalismo. Es una súplica a los atletas, para que trabajen sobre sí mismos y superen sus limitaciones honestamente en lograr algo grande, sin dejarse abatir, se ha convertido en una lección filosófica para la vida: una invitación a rechazar la idea de que cualquiera pueda decidir nuestra vida por nosotros”.

JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO

Los próximos Juegos Olímpicos se llevarán a cabo en Tokio, Japón. Hay una máxima japonesa que se puede traducir como: “Cae siete veces, levántate ocho”. Has visitado Japón. ¿Cuáles son tus recuerdos del país?

"He visitado Japón dos veces. Durante esos dos viajes, encontré una tierra maravillosa, llena de tradición, de fe, de memoria. Unos años antes de mi segunda visita a Japón, vi una fotografía que tuvo un gran impacto en mí. Representaba a un niño llevando a su hermano menor muerto al crematorio [la fotografía es del fotógrafo estadounidense Joe O'Donnell - el Papa conoció al hermano en su segunda visita a Japón]. La hice imprimir con las palabras "El fruto de la guerra". En los meses siguientes, cuando Conocí a gente, les regalé una copia de la fotografía para que sirviera de recordatorio de los grandes fracasos de la humanidad. Cuando, en mi segunda visita, visité Nagasaki e Hiroshima como peregrino de la paz, pasé un tiempo en silencio en esos lugares históricos. De los sueños de tantas personas, a pesar de todo, espero de todo corazón que los próximos Juegos Olímpicos se inspiren en aquellas personas que nunca se dieron por vencidas.

LOS PARALÍMPICOS

Los Juegos Paralímpicos son una parte integral de los Juegos Olímpicos, quizás una de las formas más elevadas de igualdad, dignidad y respeto. Hace unos meses, en este artículo, expresó sus mejores deseos a Alex Zanardi. Parece claro que usted hablaba con él para hablar con todas las personas que se encuentran en esa situación.

"Cuando veo de lo que son capaces algunos atletas, cuando se enfrentan a una discapacidad, me sorprende el poder de la vida. Una de las cosas que me gusta del deporte es la idea de inclusión: los cinco anillos que se entrelazan y se superponen. Es una imagen maravillosa de cómo podría ser el mundo. El movimiento Paralímpico es muy valioso, no sólo en términos de garantizar que todos estén incluidos, sino también porque ofrece la oportunidad de otorgar el derecho a la ciudadanía y contar las historias de hombres y mujeres que han utilizado su discapacidad para ayudarlos a luchar. Cuando veo o leo sobre sus logros, veo que las limitaciones no están dentro de ellos, sino en los ojos de quienes los observan, cuando todos piensan que no hay más historias que contar”.

MÁS QUE FÚTBOL

Eres un gran aficionado al fútbol y cuando eras niño tu equipo favorito era San Lorenzo. Pero el deporte es mucho más que fútbol.

"Sabemos que en todos los rincones del mundo, incluso en las zonas más recónditas y pobres, basta con una pelota de fútbol para que la gente salga y sea feliz. Quizás por eso el fútbol es tan popular. Es un poco como crecer con hermanos: ¡siempre hay uno que piensa que es más importante que los demás! El mundo del deporte es una constelación de muchas estrellas. Yo también jugaba al baloncesto y también me gusta mucho el rugby, por ejemplo. Aunque es un deporte duro, nunca es violento. La lealtad y el respeto que se muestran en el rugby a menudo se presentan como modelos de comportamiento. Tomemos la idea del “tercer tiempo” después del partido, por ejemplo, cuando todos los jugadores de ambos equipos se reúnen para decir algunas palabras y estrechar la mano.

SALVANDO LA BELLEZA DEL DEPORTE

Hay una industria enorme que gira en torno al deporte. ¿Cómo se salva la belleza del deporte sin que pierda su alma?

"El atleta es un misterio fascinante, una obra maestra de gracia y pasión. Sin embargo, es muy fácil convertir a un atleta en un objeto, una mercancía que genera ganancias. En la última encíclica, Fratelli Tutti, subrayé que el mercado por sí solo no puede resolverlo todo, aunque la cultura actual parece querer hacernos creer en el dogma de la fe neoliberal a toda costa. Esto sucede cuando el valor económico es el rey, en el deporte como en muchas otras áreas de nuestras vidas. La riqueza y los ingresos fáciles corren el riesgo de embotar la pasión que convierte a un joven común y corriente en una joya. Personalmente, creo que un poco de “hambre” es el secreto para no sentirnos nunca satisfechos y mantener viva la pasión que nos cautivó cuando éramos niños.

REDACCIÓN DE UNA ENCÍCLICA SOBRE EL DEPORTE

¿Alguna vez has pensado en escribir una encíclica sobre el deporte?

"No abiertamente, pero hay muchos elementos de eso que se pueden encontrar en la encíclica Fratelli Tutti. Por ejemplo, el capítulo cinco ofrece ideas para reflexionar sobre el poderoso mundo económico que gira en torno al deporte, además de sugerir cómo el deporte puede ayudar o al menos contribuir a garantizar la globalización de los derechos. Quizás esta conversación pueda definirse como el comienzo de una encíclica sobre el deporte. ¡Y menos aún lo que Dios sugerirá para el resto del pontificado! Sin embargo, hay una cosa que ya podemos compartir. La Los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años, con su Carta Olímpica Los Juegos Olímpicos pueden servir como un faro para los viajeros: las personas en el centro, el hombre centrado en su desarrollo y en la defensa de la dignidad de todas las personas.

SANTIDAD

Los santos son como los campeones de la fe. Y al igual que los campeones, los santos no nacen: hay que convertirse en santo. ¿Cuál es el secreto para competir en el concurso de santidad?

"Siguiendo el lenguaje deportivo que has utilizado a lo largo de esta conversación, en mi opinión el secreto para desear y vivir la santidad es desafiarte a ti mismo. ¿Qué hace un jugador cuando es convocado para un partido? ¿Qué hace un atleta antes de participar en una carrera? Tiene que entrenar, entrenar y entrenar un poco más. Dios le ha dado a cada uno un campo, un pedazo de tierra donde pueden intentar hacer algo con sus vidas. Sin embargo, sin entrenamiento, incluso la persona más talentosa sigue siendo un fracaso, si ese es el Para mí, entrenar – ¡incluso un Papa necesita entrenar! – es preguntarle a Dios qué quiere que yo haga, qué quiere de mi vida, cada día, preguntándole esto a Jesús, hablándole como si fuera un entrenador.

NUNCA RENUNCIES

Michael Jordan, uno de los mejores jugadores de baloncesto de todos los tiempos, dijo una vez: "Si lo dejas una vez, se convierte en un hábito. ¡Nunca dejes de hacerlo!". Perdone la pregunta, Santidad, pero ¿cómo es posible no darse nunca por vencido?

"Rezo. Necesito saber que juego en un equipo donde el capitán tiene derecho a la última palabra. Rezo para poder comprender mejor las palabras que me da, para ofrecerlas al pueblo, que nunca es una simple palabra o una categoría sociológica. El pueblo es, ante todo, una llamada, una invitación a dejar el aislamiento y el interés para saltar a un río que, al fluir, da vida a la tierra que atraviesa. También tengo cerca a los pobres: cuando llega la tarde, pienso en todos los pobres. gente durmiendo en la Plaza de San Pedro. Su resistencia es mi inspiración. Su presencia es mi protección. Nunca me siento solo. Dios se esconde en su frágil carne; de ​​hecho, Dios se manifiesta, mostrándome el estilo de juego correcto.

DESEO DE HUMANIDAD

Esta es la primera edición de La Gazzetta dello Sport en 2021. ¿Cuál es su deseo para la humanidad al inicio del nuevo año?

"Mi deseo es muy simple y surge de las palabras escritas en una camiseta que me regalaron: 'Más vale una derrota limpia que una victoria sucia'. Ese es mi deseo para todo el mundo, no sólo para el deporte. Es la mejor manera de vivir la vida con la frente en alto. Que Dios nos bendiga. Oren por mí, por favor: ¡para que no deje de entrenar con Dios!".

VIDEO
👀👇
Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=L6NvMqXwqpw

domingo, 20 de abril de 2025

DIEGO FORLÁN REGRESA AL TORNEO MT1000 “TERRAZAS CIUDAD MIRAFLORES” PARA LA EDICIÓN 2025

Foto de Diego Forlan por TAM

BRASILEÑO RONALDO NAZARIO PODRÍA VENIR AL MT1000

Miraflores, abril de 2025 – El Club Tennis Las Terrazas de Miraflores se complace en anunciar la confirmación de participación del exfutbolista uruguayo Diego Forlán en la 18ª edición del Torneo Internacional de Tenis Master ITF – MT1000 “Terrazas Ciudad Miraflores”, que se disputará en la segunda semana de junio de 2025.

Forlán, reconocido mundialmente por su brillante carrera en el fútbol, ha sabido destacar también en el tenis. En la edición 2024 del torneo fue campeón en dobles y alcanzó los cuartos de final en singles dentro de la categoría 45 años, dejando una grata impresión entre participantes y público. Su regreso este año no solo genera entusiasmo, sino que eleva el nivel competitivo y mediático del evento.

Foto de Diego Forlan / Alberto Brause por TAM

Además, se encuentra en proceso de confirmación la participación de otra leyenda del fútbol mundial: el brasileño Ronaldo Nazario de Lima (el fenómeno) hoy amante de este deporte, cuya presencia, de concretarse, marcaría un hito en esta edición y un atractivo adicional para los asistentes.


El Torneo “Terrazas Ciudad Miraflores” es una parada oficial del Circuito ITF World Tennis Masters Tour, que reúne a más de 30,000 jugadores en más de 70 países cada año. Esta competencia es una de las pocas a nivel mundial en ostentar la máxima categoría del circuito: MT1000, un reconocimiento al trabajo sostenido del club organizador y a la calidad del evento.

Desde su primera edición en 2007, el torneo ha evolucionado de un grado ITF 4 hasta alcanzar su actual nivel de élite. El crecimiento y prestigio del certamen se deben al esfuerzo conjunto de su fundador, el Dr. Eduardo Lipari Zamorano, el Ing. José Luis Goytizolo y el respaldo institucional del Sr. Sergio Elías, actual presidente de la Federación de Tenis de Chile. En 2020, la ITF distinguió al torneo con la insignia de “Mejor Torneo Master Seniors ITF”, compartiendo ese honor con el Club de Tenis de Mallorca (España).

El torneo incluye competencias en todas las categorías por edad desde los 30 hasta los 90 años, tanto en ramas masculinas como femeninas, en las modalidades de singles, dobles y dobles mixtos. Se trata de una verdadera fiesta del tenis, que permite a jugadores seniors competir al más alto nivel internacional.

La participación de Diego Forlán y la posible presencia de Ronaldo Nazario convierten a esta edición 2025 en una de las más esperadas del calendario, reafirmando al torneo “Terrazas Ciudad Miraflores” como un referente del tenis master en América Latina.

Contacto de prensa: Jorge Salinas Cornejo WhatsApp: +51 938 739 462 jorge.salinas@tenisalmaximo.pe / sgproduccionesperu@gmail.com

sábado, 19 de abril de 2025

CIELO MOYA LOGRÓ 4 RÉCORDS NACIONALES EN SELECTIVO MÚLTIPLE DE NATACIÓN 2025 EN LA VIDENA

Foto: Prensa FDPN

● Cielo Moya impuso cuatro nuevas marcas nacionales de categoría en las pruebas de 50m y 100m libre, y 50m y 100m mariposa

● Carlos Díaz de Trujillo batió récord nacional de categoría en los 50m libre con 26s09

El Selectivo Múltiple de Natación, organizado por la Federación Deportiva Peruana de Natación (FDPN), culminó con un hito para el deporte acuático nacional: se batieron cinco récords nacionales de categoría durante los cinco días de competencia desarrollados del 9 al 13 de abril en el Centro Acuático de la Videna.

Foto: Prensa FDPN

La gran protagonista fue Cielo Moya (H2GO), de apenas 14 años, quien impuso cuatro nuevas marcas nacionales de categoría en las pruebas de 50m (26.02) y 100m (57.85) libre, y 50m (27.04) y 100m (1:02.22) mariposa, consolidándose como una de las mayores promesas de la natación peruana. A ella se sumó Carlos Díaz (BER), quien también registró un nuevo récord nacional en su especialidad, sumando así cinco nuevas marcas en total, en los 50m libre.

El torneo reunió a 176 nadadores de 30 clubes nacionales e internacionales, quienes compitieron para clasificar a los principales campeonatos del calendario internacional: el I Panam Aquatics Championship Medellín 2025, el Mundial Juvenil de Rumania, el Mundial Open de Singapur y los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

Los clubes con mayor número de representantes fueron Aquaxtreme (26 nadadores), Regatas Lima (25) y Club Surco (23), reflejo de su trabajo sostenido en el desarrollo competitivo.

Foto: Prensa FDPN

Además de Moya y Díaz, el selectivo confirmó la clasificación de nadadores como Doménico Sotomayor, Andrés Peche (Aquaxtreme), Vicente Flores (Surco), Martín Rivera (Aquaxtreme), Lía Espinosa (Regatas) y Yasmin Silva (Streamline), esta última clasificada tanto a Asunción como al Mundial Open con marca “B”.

“Este selectivo no solo responde al objetivo de llevar a nuestros mejores nadadores a competencias internacionales, sino que es parte de una visión a mediano y largo plazo: posicionar al Perú entre los tres primeros del continente en la categoría juvenil y lograr una marca olímpica ‘A’. Esa es nuestra ruta y hoy dimos un paso sólido”, señaló Rodrigo León Prado, presidente de la FDPN.

El proceso de clasificación se desarrolló bajo estrictos criterios técnicos definidos por la Dirección Técnica Nacional, liderada por Cezar Bolzan, nuevo director técnico de natación de la FDPN, garantizando transparencia y meritocracia en la conformación de las delegaciones.

La FDPN ratifica su compromiso con el fortalecimiento del alto rendimiento, la captación de talentos y la descentralización de la natación en el Perú.

Aquí compartimos la relación detallada de los nadadores que realizaron las marcas clasificatorias de los diversos campeonatos internacionales de la temporada:

· Doménico Sotomayor, en los 400 y 1500 libre, al Panam Aquatics Championship Medellín 2025 y Mundial Juvenil de Rumania.

· Andrés Peche, en los 400 libre, al Panam Aquatics Championship Medellín 2025 y Mundial Juvenil de Rumania.

· Cielo Moya, en los 100 libre y 100 mariposa, al Panam Aquatics Championship Medellín 2025 y el Mundial Juvenil de Rumania.

· Yasmín Silva, en los 100 y 200 mariposa, al Panam Aquatics Championship Medellín 2025, Mundial Juvenil de Rumania, Mundial Open de Singapur y Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

· Vicenzo Obreros, en 400 combinado, al Panam Aquatics Championship Medellín 2025.

· Vicente Flores, en 200 mariposa, al Panam Aquatics Championship Medellín 2025.

· Valentina Quispe, en 800 libre, al Panam Aquatics Championship Medellín 2025.

· Carlos Díaz, en 100 mariposa, al Panam Aquatics Championship Medellín 2025.

· Martín Rivera, en 200 mariposa, al Panam Aquatics Championship Medellín 2025.

· Lía Espinosa, en 200 combinado, al Panam Aquatics Championship Medellín 2025.

Prensa FDPN