lunes, 29 de septiembre de 2025

PERÚ LOGRA MEDALLA DE ORO Y BRONCE EN MUNDIAL DE PARA ATLETISMO NUEVA DELHI 2025


¡ORO HISTÓRICO ACABA DE LOGRAR NERI MAMANI PARA EL PERÚ EN EL MUNDIAL QUE SE DISPUTA EN LA INDIA!

Nueva Delhi, 28 de setiembre. ¡La carrera que acaba de lograr Neri Mamani es histórica! ¡Ha logrado la primera medalla de oro del Perú en un Campeonato Mundial de Para Atletismo! La Para atleta cusqueña con discapacidad visual ha ganado la prueba de los 1,500 metros T11 de principio a fin, corriendo al lado de su ‘competition partener’ Aldo Cusi.


Ella corrió en 4 minutos, 59 segundos y 93 centésimas para quedarse con la ansiada medalla de oro que pone al Perú en el medallero, en el segundo día de competencia de la cita mundialista.

Corrieron a un paso inalcanzable para los demás binomios, dejando la medalla de plata a la keniata Nancy Chelangat Koech y la de bronce a la polaca Joanna Mazur-Dziedzic.

Pensar que hace un año, en esta misma prueba, en los Juegos Paralímpicos París 2024, Mamani y Cusi terminaron terceros en la serie 1 y no pudieron clasificar a la final.


Los resultados oficiales de hoy en Nueva Delhi son los siguientes:

1 Neri Mamani (Perú) Guide: Aldo Milagro CUSI HUAMAN 4min59s93c
2 Nancy Chelangat Koech (Kenia) Guide: Geoffrey Kiplangat ROTICH 5min01s38c
3 Joanna Mazur-Dziedzic (Polonia) Guide: Marcin KESY 5min02s21c
4 Ana Varela (España) Guide: Luis PINEDO ARMESTO 5min17s14c
- Merve Nur Cagiran (Turquía) Guide: Mehmet Sait GUNER DNF
- Priscah Jepkemei (Kenia) Guide: Kenneth LAGAT DQ


Desde Seúl, Corea, donde se ha desarrollado la Asamblea de la IPC, la presidenta del Comité Paralímpico del Perú, Lucha Villar, envió un caluroso saludo. “Magnífico y espectacular resultado. Grande Neri!”

Desde Lima, también llegaron las primeras reacciones tras el triunfo. Toda la oficina del NPC Perú también estalló de júbilo al conocer la noticia.


¡NUEVA MEDALLA MUNDIAL PARA EL PERÚ! ¡MELISSA BALDERA Y SU GUÍA, EDERT YLLESCAS, GANAN BRONCE EN LOS 400 T11!

Nueva Delhi, 29 de setiembre. Nueva Delhi 2025 se ha convertido en un Mundial inolvidable en la historia del Movimiento Paradeportivo del Perú. Es que hoy, en el segundo día del Campeonato Mundial de Para Atletismo Melissa Baldera, con su guía Edert Yllescas, han logrado la segunda medalla.

Corriendo los 400 metros, clase T11 (discapacidad visual) con un tiempo de 1min03s84c, ganaron la presea de bronce, que se une a ese espectacular oro de ayer de Neri Mamani y su guía Aldo Cusi en los 1,500 T11.

En una carrera tan rápida, el binomio peruano reaccionó bien al disparo de salida, aunque la brasileña Thalita Simplicio da Silva rápidamente tomó la punta. A la salida de la segunda curva, entrando a la recta final, andaba cuarta por lo que tuvieron un gran remate para cruzar en tercer lugar.


Melissa Baldera y el guía Edert Yllescas, mejoraron su tiempo de la fase clasificatoria (1min04s51c), donde clasificaron segundos en el heat 1 de la eliminatoria.


Así quedaron las medallas de esta prueba:

Thalita Simplicio da Silva Guía: Felipe Veloso (59s76c).
Juliana Moko Guía: Abraao Sapalo (1min01s42c).
Melissa Baldera Guía: Edert Yllescas (1min03s84c)

OTRO RESULTADOS

Fotos: Team Perú

PESE AL ESFUERZO, ROSBIL GUILLÉN NO PUDO COMPLETAR LOS 5,000 DOBLEGADO POR EL FUERTE CALOR

Nueva Delhi, India, 27 de setiembre. Hizo su mejor esfuerzo y corrió hasta donde le dieron las fuerzas, pero un malestar respiratorio adquirido durante el viaje sumado a las elevadas temperaturas en la capital de la India, complotaron hoy para que el experimentado Para atleta peruano Rosbil Guillén no pueda completar la prueba de los 5,000 metros T11 en el Campeonato Mundial de Para Atletismo que arrancó hoy.

El peruano sintió una ola de calor muy fuerte que lo llevó a retirarse de la competencia, en la que estaba corriendo junto a su ‘competition partner’ Oliver Rojas.

Algo similar le ocurrió al brasileño Agripino dos Santos, poseedor del récord mundial y oro en los pasados Juegos Paralímpicos, en París.

La prueba fue ganada por el japonés Kenya Karasawa (15min23s38c), escoltado por el brasileño Yeltsin Jacques y Para atleta Fedor Rudakov, quien corrió bajo la bandera de la IPC.

Guillén fue rápidamente atendido en el tópico del estadio. Y luego se unió a la comitiva nacional, para tranquilidad de todos.


KENNY PACHECO FINALIZÓ OCTAVO EN LA IMPULSIÓN DE LA BALA, EN EL INICIO DEL CAMPEONATO MUNDIAL

Nueva Delhi, India, 27 de setiembre. El mejor lanzamiento del día para el peruano Kenny Pacheco fue de 9 metros y 9 centímetros. Fue en su primer intento en una prueba que fue dura por las condiciones que le tocó enfrentar con una sensación térmica que, por momentos, llegó a los 42° centígrados.

Él se ubicó octavo en la ronda clasificatoria de la impulsión de la bala, una de las dos pruebas en las que competirá el para ateta nacional, a quien aún le espera el disco.

Pacheco no tuvo un buen segundo intento, mientras que en el tercero -siempre por la clase F55- marcó 8m83cm.

El mejor de la jornada fue Zamir Shkahkov (compite bajo la bandera del Comité Paralímpico Internacional) logró 11m59cm.

Temprano había competido Rosbil Guillén en los 5,000m, pero a quien el calor terminó sacándolo de la carrera antes de finalizarla.


KENNY PACHECO TERMINÓ SEXTO EN EL LANZAMIENTO DEL DISCO LA BALA EN EL CAMPEONATO MUNDIAL

Nueva Delhi, 30 de setiembre. El mejor lanzamiento de Kenny Pacheco (F55) fue el cuarto, cuando logró pasar la “barrera” de los 35 metros. La distancia exacta fue de 35m19cm. Esa marca lo ubicó sexto en la final de la prueba de lanzamiento del disco, con la que se abrió la cuarta jornada del Campeonato Mundial de Para Atletismo que se disputa en Nueva Delhi, en la India.

La marca final del peruano lo dejó en la sexta colocación al final de la prueba, en la que el brasileño Claudiney Batista se quedó con la presea de oro con 45m67cm. Batista tiene el récord mundial de la clase F56 con 47m37cm.

La medalla de plata fue para el indio Yogesh Kathuniya (42m49cm) y la de bronce para el griego Konstantinos Tzounis con 39m97cm.

El Para atleta, de 34 años, finalizó octavo en impulsión de la bala, 9m09cm.

martes, 23 de septiembre de 2025

INFORME FINAL DEL SUDAMERICANO VF U17 LIMA 2025: VENEZUELA CAMPEÓN, BRASIL SUBCAMPEÓN Y PERÚ BRONCE

Foto: Betto Doloriert

¡Venezuela, campeón sudamericano U17!

La II edición del Campeonato Sudamericano Femenino U17 llegó a su fin, el domingo 21 de setiembre, en el Coliseo "Lucha Fuentes" de Lima con una jornada emocionante que vio a Venezuela alzarse con el título de campeón. La selección dirigida por Ihosvanny Chambers se impuso 3-0 a Brasil en la gran final, marcando un hito histórico en su regreso a las competencias continentales.

Foto: Betto Doloriert

En el esperado duelo por la medalla de oro, la selección de Venezuela demostró un nivel sobresaliente al vencer a Brasil en sets corridos, con parciales de 25/22, 25/14 y 25/22. 

Con esta victoria, Venezuela no solo se consagra como campeón sudamericano de la categoría U17, sino que también celebra su primer título en las competiciones continentales de 2025 y de su historia.


La capitana venezolana, Yalesca Colina, brilló una vez más, anotando 19 puntos, mientras que la capitana de Brasil contribuyó con 10 unidades.

Foto: Betto Doloriert

Perú repite el bronce de local

La afición local tuvo un gran motivo para celebrar. En una gran batalla por la medalla de bronce, Perú se impuso a Chile por 3-0 (25/17, 25/18, 25/23), desatando la euforia en el Coliseo Lucha Fuentes. 

Foto: Betto Doloriert

Perú se cobró la revancha de la derrota 2-3 ante Chile en la fase clasificatoria "A" para quedarse con el podio sudamericano de bronce


La gran figura del encuentro fue la peruana Sofía Olavarria, quien anotó 14 puntos, mientras que por el lado chileno, Laura Bozzolo contribuyó con 8 anotaciones.

Foto: Betto Doloriert

Argentina: Quinto puesto

En su última presentación, Argentina venció por 3-1 20/25, 25/18, 25/14 y 25/14) a Bolivia, para quedarse con el quinto puesto, teniendo la destacada actuación de Sofía Baldo, quien anotó 39 puntos.


Argentina fue el primer campeón sudamericano (2023) de la categoría U17 en 2023 pero esta vez no avanzó de la fase clasificatoria, al ser eliminada por un set que perdió y fue el único equipo que ganó (3-1) a Venezuela, flamante campeón sudamericano. 

4 representantes de Sudamérica al Mundial Chile 2025

Con estos resultados, los equipos que representarán a Sudamérica en el Mundial de la categoría en Chile 2026 serán: Venezuela, Brasil y Perú, que obtuvieron su cupo por el torneo, además de Chile, que participa como país anfitrión.

Foto: Betto Doloriert

Premios individuales

Foto: Betto Doloriert

Yalesca Colina #7 (VEN) fue  nombrada MVP.
 
Aquí el equipo ideal del campeonato:

1º Mejor Punta: Yalesca Colina #7 (Venezuela) 

Foto: Betto Doloriert

2º Mejor Punta: Sofía Olavarría #7 (Perú) 

Foto: Betto Doloriert

1º Mejor Central: Isadora #21 (Brasil) 

Foto: Betto Doloriert

2º Mejor Central: Victoria Sanoja #10 (Venezuela) 

Foto: Betto Doloriert

Mejor Opuesta: Victoria Martini #10 (Brasil) 

Foto: Betto Doloriert

Mejor Armadora: Andrea Páez #12 (Venezuela) 

Foto: Betto Doloriert

Mejor Líbero: Valentina Maulén (Chile) 

Posiciones finales

Foto: Betto Doloriert

ORO VENEZUELA

Foto: Betto Doloriert

PLATA BRASIL

Foto: Betto Doloriert

BRONCE PERÚ

Foto: Betto Doloriert

4to CHILE

Foto: Betto Doloriert

5to ARGENTINA

Foto: Betto Doloriert

6to COLOMBIA 

Foto: Betto Doloriert

 7mo BOLIVIA

Así finalizó el sudamericano de voleibol femenino U17 en Lima, del 17 al 21 de setiembre de 2025, en donde siete países compitieron por tres cupos mundialistas y el podio, dejando un legado en la categoría base, de donde saldrán las futuras estrellas del voleibol mundial.

sábado, 20 de septiembre de 2025

KIMBERLY GARCÍA LLEGÓ EN QUINTO PUESTO DEL MUNDIAL 20 KM MARCHA EN TOKYO 2025


Kimberly García fue quinta en Tokyo 2025. Mary Luz Andia top 10 y Evelyn Inga 30º

Kimberly García se ubicó en el quinto puesto del campeonato mundial de atletismo en los 20 Km Marcha de Tokyo 2025, logrando batir su récord nacional con el tiempo de 1:26:22, este 20 de setiembre.

El récord anterior de 1h 26m 40s pertenecía a ella misma desde el 03 de junio del 2023 realizado en La Coruña,

García, si bien no logró un podio, se mantuvo en el top cinco con relación al mundial de Budapest donde fue cuarta en esta distancia.

Kimberly no pasa por un buen momento, las medallas son esquivas en los 20 kilómetros desde Oregón 2022, donde ganó el oro en 20 y 35 kilómetros, situación que tampoco pudo revertir en París 2024. Asimismo en Budapest, logró medalla de plata en 35 KM pero esta vez se ubicó en el décimo puesto.

Según revela la web de world athletics, la atleta peruana esta pasando por una fuerte depresión.

"(...) Torres había ascendido al cuarto lugar durante las etapas finales en la pista, superando a la peruana Kimberly García León, quien ganó el doblete de 20 y 35 kilómetros cuando se introdujo en el Campeonato Mundial de Atletismo en la edición de 2022 en Oregón. Fue una actuación noble de la peruana, que ha regresado al deporte tras sufrir una fuerte depresión tras no conseguir una medalla en los Juegos de París 2024. Terminó con un récord nacional de 1:26:22".

Kimberly luchó hasta el final por conseguir una medalla pero por escasos segundos no pudo alcanzar un podio.

"En los 18 kilómetros, el oro parecía destinado a Pérez, que aventajaba a González por nueve segundos, con Fujii cuatro segundos más atrás pero 10 segundos por delante de León. Sin embargo, la peruana se recuperó en el penúltimo kilómetro, acercándose a tres segundos, mientras el campo se preparaba para el final en el estadio. Pero León no pudo sostener su desafío en las etapas finales", expresa la web de la Federación internacional de atletismo.


ANDÍA  E INGA MEJORARON ACTUACIÓN DE BUDAPEST 2023

Mary Luz Andía se ubicó top 10 en los 20 KM Marcha en Tokyo 2025, con el tiempo de 1:28:52, superando con creces el puesto 32º (01:35:38) en Budapest 2023.


Por su lado Evelyn Inga al ubicarse 30º lugar con el tiempo 1:33:29 PZ2 también superó su actuación de Budapest 2023, donde fue descalificada.


MARÍA PÉREZ LOGRA BICAMPEONATO MUNDIAL EN 20 KM

María Pérez hizo más historia en el penúltimo día de acción del Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 25.

La española logró su segundo título mundial de marcha, reteniendo su corona de 20 km junto con el oro de 35 km que consiguió el primer día de competición.

La joven de 29 años es ahora cuatro veces campeona mundial y dos veces medallista olímpica, y consiguió su último título en 1:25:54, el segundo mejor tiempo de su carrera.

La mexicana Alegna González la persiguió hasta la línea de meta con un récord norteamericano de 1:26:06.

Nanako Fujii deleitó a los aficionados locales al ganar el bronce con un récord japonés de 1:26:18: la primera medalla de su país en este evento en la historia de los Campeonatos Mundiales.


El podio final quedó así:

1º María Pérez (ESP) 1:25:54 WL, 2º Alegna González (MEX) 1:26:06 AR, 3º Nanako Fujii (JPN) 1:26:18 NR


RESULTADOS OFICIALES DE LOS 20 KM MARCHA TOKYO 2025