domingo, 23 de marzo de 2025

KIMBERLY GARCÍA OBTUVO MEDALLA DE PLATA EN LA "44º DUDINSKÁ 50" 2025 Y MARCA MÍNIMA PARA MUNDIAL EN 35 KMS MARCHA


Marchista peruana Kimberly García cumplió su objetivo en la ‘44nd Dudinská 50’, en Eslovaquia 

La destacada deportista nacional, Kimberly García, obtuvo la medalla de plata y la marca mínima para clasificar al Mundial de Atletismo Tokio 2025, en la prueba de los 35 km de marcha atlética de la ‘44nd Dudinská 50’, evento de nivel oro de la World Athletics que se desarrolló en Eslovaquia, el 22 de marzo.


En su primera presentación internacional del año, la integrante del Programa Ciclo Olímpico 2025-2028 del Instituto Peruano del Deporte (IPD) cronometró 2h 45min 59, que le alcanzó para bajar el tiempo de 2:48:00 solicitado por la World Athletics en los 35 km para lograr un cupo al Mundial de Japón.

Foto: youtube/Slovak Athletics

"La participación en este campeonato, marca nuestro inicio de temporada y que tuvo como objetivo, buscar la marca para clasificar en los 35 km para el campeonato mundial de Japón y que finalmente se logró. Quiero enviar un saludo muy grande a todos los que siempre envían su buenas vibras y que siempre me muestran su apoyo incondicional, gracias por todo. Gracias por ser parte de esto", expresó García en su red social de facebook.

Foto: youtube/Slovak Athletics

Kimberly volvió a las pistas luego de competir en los Juegos Olímpicos París 2024, donde obtuvo diploma olímpico en marcha relevo mixto junto a César Rodríguez, y en la "44º DUDINSKÁ 50" terminó por detrás de la ecuatoriana Paula Milena Torres (02:44:26) RNE y en el tercer lugar llegó Katarzyna Zdzieblo de Polonia (2:46:59). logrando las tres medallistas la clasificación al mundial de Tokio. 
world athletics

Vale destacar que, en 2023, Kimberly ganó en la prueba de los 35 km y batió récord mundial con un tiempo de 2h 37min 44s. Mientras que en 2024 tuvo que abandonar la prueba al sentir una molestia.

Su siguiente competencia será el Gran Premio Rio Maior (12 de abril) en Portugal, donde campeonó en 2017, 2022 y 2024.

García fue la única representante nacional en la Dudinská 50, y es considerada en el Programa Ciclo Olímpico 2025-2028 del IPD, que otorga subvención económica durante 4 años consecutivos a los deportistas nacionales con miras a los Juegos Panamericanos Lima 2027 y Los Ángeles 2028.

MÁS DE 500 NADADORES PARTICIPARON DE EVENTOS ORGANIZADOS POR LA FDPN

Foto: Prensa FDPN

● Nadadores provenientes de Piura, Trujillo, Huacho, Tarapoto y Arequipa participaron en competencias de clavados, aguas abiertas y waterpolo.

La Federación Deportiva Peruana de Natación (FDPN) realizó, con marcado éxito, el 2º Torneo Puntuable de Aguas Abiertas 2025 en la playa Agua Dulce de Chorrillos, donde se congregó a más de 350 nadadores de Piura, Trujillo, Huacho, Tarapoto y Lima.

En la prueba de 5 kilómetros, los primeros lugares, de la clasificación general, fueron obtenidos por María Fernanda Arellanos y Rodrigo Ruiz, ambos del club Aquaxtreme, al cronometrar 1 hora, 05 minutos y 42 segundos y 1 hora, 01 minuto y 59 segundos, respectivamente.

Igualmente, por categorías, las medallas de oro correspondieron a:

Juvenil A: Gianella Herrera (La Planicie) y Gabriel Mendieta (Aquaxtreme).

Juvenil B: Alejandro Tévez (Club Frama).

Júnior: Mía Arévalo (Club H2GO) y Franco Ayllón (Aquaxtreme).

Mayores: Lucía Mendoza (Aquaxtreme).



Asimismo, los masters nadaron en el circuito de 3 kilómetros, resaltando los plusmarquistas nacionales y sudamericanos Piero Canduelas (cat: 25), Fernando Rodríguez (cat: 60), Úrsula Rambow (cat: 45), Katherine Horny (cat: 55) y Rossy Mulanovich (cat: 70), quienes se mostraron como un claro ejemplo de superación, disciplina y competitividad.

De otro lado, en los trampolines del centro acuático de la Videna, se llevó a cabo el Festival Nacional de Novatos y Talleres de la FDPN 2025, en el cual tomaron parte más de 34 deportistas.

La premiación por categorías y altura se clasificaron así:

Categoría 5-7 años:

- Miranda Bonnett: oro en trampolín de 1 y 3 metros

- Francois Valverde: oro en trampolín de 1 y 3 metros

Categoría 8-9 años:

- Kayla Chancay: oro en trampolín de 1 metro

- Alba Bonnett: oro en trampolín de 3 metros

Categoría 10-11 años:

- Vania Zegarra: oro en trampolín de 1 y 3 metros

- Enzo Vacca: oro en trampolín de 3 metros

- Santiago Borges: oro en trampolín de 1 metro

Categoría 12-13 años:

- Yanara Ramírez: oro en trampolín de 1 y 3 metros

- Joaquín Barrios: oro en trampolín de 1 y 3 metros

Categoría 14 años a más:

- Macarena Cañamero: oro en trampolín de 1 y 3 metros

- Andrés Delgado: oro en trampolín de 1 y 3 metros

El cuerpo técnico FDPN de la disciplina, encabezado por el entrenador Alfredo Borges, evaluará a los atletas más destacados del festival con la finalidad de invitarlos a formar parte del programa de talentos.

En tanto, con el objetivo de descentralizar la práctica competitiva de los deportes acuáticos, la FDPN desarrolló, en Arequipa, el Campeonato Nacional Apertura sub-16 de Waterpolo, el cual registró el concurso de 120 jugadores, damas y varones, de Trujillo, Lima y, por supuesto, de la Ciudad Blanca.

Foto: Prensa FDPN

En ese sentido, el equipo femenino del Club Deportivo Campo de Marte se coronó con el máximo trofeo. Entre las deportistas más valiosas figuraron la boya en defensa, Eva Cafferatta; la goleadora, Mariana Pinillos; y la boya en ofensiva, Catalina Hinojosa.

“El reciente Campeonato Nacional Apertura Sub-16 de Waterpolo en Arequipa y el Torneo Puntuable de Aguas Abiertas en Chorrillos son ejemplos claros de nuestro esfuerzo por expandir el desarrollo del deporte más allá de Lima. En estas competencias, participaron más de 500 atletas provenientes de Piura, Trujillo, Huacho, Tarapoto y de la Ciudad Blanca, demostrando que el talento está presente en todo el país”, aseguró el presidente de la FDPN, Rodrigo León Prado.

El segundo lugar, en este género, fue ocupado por Aquatica Sports Center y, el tercero, por el club Raber de Trujillo.

Foto: Prensa FDPN

Por su parte, la escuadra masculina de Aquatica Sports Center “A” obtuvo merecidamente el primer lugar de la serie al ganar todos sus partidos. En este equipo destacó, con nitidez, el capitán, Diego Suni; el boya en ofensiva y mejor jugador del campeonato, Salvador Castillo; y Patricio Salazar, quien fue galardonado con el trofeo de “portero menos batido”.

Regatas Lima logró la presea plateada y Campo de Marte la de color bronce.

Todos los participantes están siendo sometidos a un proceso evaluativo, camino al próximo Campeonato Panamericano Sub-17, a efectuarse en Colombia.

Área de Comunicaciones FDPN
Rpm: 998008901 Cel. 997056133
Of. 4243538 - 4335321 Anexo 28

sábado, 22 de marzo de 2025

LOS "50 AÑOS" DE CARLOS APARICIO


ENTRENADOR PERUANO CARLOS APARICIO RECIBIÓ HOMENAJE DE LA FEDERACIÓN PERUANA DE VOLEIBOL

La Federación Peruana de Voleibol realizó un emotivo homenaje a Carlos Aparicio al estar celebrando sus bodas de oro como entrenador en la disciplina de la net alta.

La ceremonia se realizó en el marco de la III fecha-2da Etapa de la la Liga Peruana de Vóley Femenino - Apuesta Total, previo al partido entre Alianza Lima vs. San Martín, en la que se disputó el trofeo Carlos Aparicio 50 años, el 19 de marzo, en el Polideportivo de Villa El Salvador.

Foto: Prensa FPV

Aparicio recibió una placa de parte del presidente de la FPV Gino Vegas que dice: LA FEDERACIÓN PERUANA DE VOLEIBOL AL DIRECTOR TÉCNICO Sr. Carlos Aparicio Saldaña. En reconocimiento a sus 50 años al servicio del voleibol nacional.

Foto por Carlos Aparicio

Carlos Efraín Aparicio Saldaña cumplió 50 años como entrenador de Voleibol, el 26 de octubre de 2024, desde que en aquella fecha del año 1974 dirigiera por primera vez al Rosa de Santa María.

Su curriculum profesional es amplio no solo en el voleibol peruano sino también en el extranjero.

Entre sus logros se destaca como Director Técnico: El Bi-Campeonato sudamericano con la selección peruana juvenil 1986 (Sao Paolo - Brasil) y 1988 (Caracas - Venezuela). Asimismo fue Sub-Campeón sudamericano 1990 (Rosario – Argentina) y cuarto lugar en el mundial juvenil de Perú 1989.

Foto: Revista Vóley

Con su querido, Alianza Lima fue Tricampeón de la Liga Nacional Superior de Voleibol los años 1991, 1992 y 1993. Sub campeón sudamericano de clubes en el año 1994 en Medellín – Colombia.

Como Asistente Técnico del profesor Man Boc Park en la Selección Femenina de Vóleibol del Perú (categoría Mayores): 
* Sub Campeón Mundial Perú 1982 
* Medalla de bronce Mundial de mayores 1986 - Checoslovaquia 
* Campeón sudamericano de mayores 1989 Curitiba - Brasil 
* Sub Campeón Olímpico Seúl 1988 – Corea del Sur 

En Italia, fue Director Técnico del Club Sirio Perugia en 1993. En Colombia, Director Técnico de la Selección Femenina de Vóleibol Categorías menores, juvenil y mayores en el año 2008.

Foto: https://www.escuelaaparicio.com

Actualmente, Carlos Aparicio está dedicado a enseñar a las nuevas generaciones a través de su academia de vóley "Escuela Aparicio".

"Quiero agradecer a la FPV, a su presidente Gino Vegas y su directiva.
Mención aparte a Raul Hernando y su equipo de prensa, que hicieron un hermoso trabajo para que yo pudiera recibir este homenaje.
Fue emocionante ver ese resumen de mi trayectoria.
Dejé muchas cosas por el voleibol, los primeros pasos de mis hijos y sus primeras palabras, salir en familia a vacacionar, pasar una nochebuena y año nuevo en casa, estar cuando alguien amado se fue o cuando llegó a este mundo.
Pero no es momento de pensar en lo triste, al contrario, es tiempo de darle gracias a Dios y al voleibol por lo que hicieron por mí.
Cincuenta años dedicado a algo que me gusta y, cuando haces lo que te gusta, no se le llama trabajar. Disfruté cada triunfo, cada derrota, cada mal resultado y siempre me metí en la cabeza que, jamás habría un fracaso mientras yo siguiera intentando el éxito.
Gracias al público en general que me brindó su caluroso aplauso y, por encima de todo y todos ¡Gracias a Dios por haberme permitido llegar hasta aquí!", expresó Carlos Aparicio en su red social de facebook.

¡Felicitaciones!👏👏👏

VIDEOS
👀👇



HOMENAJE FPV
Watch on TikTok

jueves, 20 de marzo de 2025

NADADORA OLÍMPICA KIRSTY COVENTRY ES LA PRIMERA MUJER ELEGIDA PRESIDENTA DEL COI

Kirsty Coventry reacciona mientras pronuncia un discurso después de ser elegida nueva presidenta del COI en el segundo día de la 144.ª sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) el 20 de marzo de 2025 en Costa Navarino, Grecia. (Foto de Milos Bicanski/Getty Images)

Chibuogwu Nnadiegbulam - AIPS Media

COSTA NAVARINO, 20 de marzo de 2025 - Kirsty Coventry, de Zimbabwe, ha hecho hoy historia como la primera mujer africana en convertirse en presidenta del Comité Olímpico Internacional. Y como corresponde, este hito se logró en Costa Navarino, Grecia, a unos 100 kilómetros del sitio sagrado de Olimpia, el lugar de nacimiento de los Juegos Olímpicos.

CAMBIO DE VIDA EN 5 MINUTOS En lo que muchos pensaron que era una de las elecciones más impredecibles en la historia del COI, Coventry, de 41 años, solo necesitó una ronda de votación en menos de cinco minutos para obtener la mayoría absoluta de votos. Si bien fue percibida en gran medida como una de las favoritas durante la campaña de seis meses, y muchos creían que contaba con el respaldo del presidente saliente Thomas Bach, en realidad no había ningún favorito claro entre el récord de siete candidatos antes de las elecciones.

49 DE 97 COVENTRY VOTADOS De un total de 97 votos posibles, Coventry acumuló 49. El vicepresidente del COI, Juan Antonio Samaranch, se conformó con el segundo lugar con 28 votos. El presidente de World Athletics, Sebastian Coe, quedó tercero con 8 votos, seguido por el presidente de la UCI, David Lappartient, y el presidente de la FIG, Morinari Watanabe, con 4 votos cada uno. El príncipe Feisal Al Hussein, miembro de la junta ejecutiva del COI, y el presidente de la FIS, Johan Eliasch, obtuvieron dos votos cada uno. 

Foto por Milos Bicanski/Getty Images

MOMENTO HISTÓRICO PARA EL COI Un resort de lujo con vista a las aguas cristalinas del Mar Jónico fue el escenario de esta importante reunión del exclusivo club del COI. Este es un momento histórico en los 130 años de historia del COI, que cooptó por primera vez a mujeres como miembros en 1981 en la Sesión celebrada en Baden-Baden, Alemania. Luego, en 1997, Anita DeFrantz, medallista de bronce en remo en 1976, se convirtió en la primera mujer vicepresidenta del COI, antes de postularse para la presidencia en 2001.

“Mis muy queridos colegas, este es un momento extraordinario”, comenzó Coventry en su discurso de aceptación. "Cuando tenía nueve años, nunca pensé que algún día estaría parada aquí para contribuir a este increíble movimiento nuestro. Esto no es solo un gran honor, sino que es un recordatorio de mi compromiso con cada uno de ustedes de que lideraré esta organización con mucho orgullo y con los valores centrales y los haré a todos muy, muy orgullosos y, con suerte, extremadamente confiados en la decisión que han tomado hoy. Gracias desde el fondo de mi corazón y ahora tenemos algo de trabajo juntos. 

"Y realmente me gustaría agradecer a todos los candidatos. Esta carrera fue una carrera increíble y nos hizo mejores, nos hizo un movimiento más fuerte. Sé por todas las conversaciones que he tenido con cada uno de ustedes cuánto más fuerte será nuestro movimiento cuando ahora nos volvamos a unir y cumplamos algunas de esas ideas que todos compartimos. Muchas gracias por este momento y muchas gracias por este honor.

LA MUJER OLY AFRICANA MÁS CONDECORADA Coventry, la atleta olímpica más condecorada de África, con siete medallas (entre ellas dos de oro) en cinco Juegos Olímpicos, fue elegida miembro del COI por primera vez como miembro de la Comisión de Atletas en 2013 y luego como miembro individual en 2021. En su manifiesto afirmó que quería “retribuir al Movimiento que me ha dado tanto y me ha permitido ser quien soy hoy”. Y ahora tiene la oportunidad de hacerlo. 

Actualmente forma parte de la Junta Ejecutiva del COI y dirige las comisiones del COI que supervisan el progreso de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Dakar 2026 y los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032. Ha sido ministra de Deportes, Artes y Recreación de Zimbabwe desde septiembre de 2018.

MISIÓN “Mi misión de impulsar el empoderamiento, fortalecer el compromiso y garantizar que sigamos siendo relevantes está guiada por la filosofía Ubuntu: ‘Yo soy porque somos’. Este principio resalta la fuerza combinada de la comunidad olímpica y nuestra responsabilidad de elevarnos unos a otros”, escribió Coventry en su manifiesto.

Foto por AIPS

VOTANTES Ayer (19 de marzo) se anunció que los siguientes tres miembros del COI estaban excusados ​​para asistir a la 144ª sesión del COI: Gerardo Werthein, ministro de Asuntos Exteriores de Argentina, Hong Zhang, el primer campeón olímpico de patinaje de velocidad de China y Yasuhiro Yamashita, presidente del Comité Olímpico Japonés. Así, de los 109 miembros del COI, el jueves había 105 votantes en la Casa de Eventos de Costa Navarino: el presidente Bach no ejerció su derecho de voto, pero se reservó el derecho a ejercer el voto de calidad. Sin embargo, de acuerdo con la Carta Olímpica, tres miembros de Francia, dos de Gran Bretaña, dos de España y uno de Japón no pudieron votar en la primera vuelta. Los miembros no pueden votar si sus compatriotas todavía están en carrera, pero los candidatos pueden votar por sí mismos. Los votantes, incluidos atletas olímpicos antiguos y actuales, líderes deportivos internacionales, miembros de la realeza, políticos, diplomáticos, industriales y una actriz ganadora del Oscar, entregaron sus dispositivos electrónicos antes de las elecciones, que se celebraron mediante votación secreta.

MANDATO DE 8 AÑOS COMO PRESIDENTE DEL COI Según la Carta Olímpica, el nuevo presidente es elegido para un mandato inicial de ocho años con posibilidad de reelección para un segundo mandato de cuatro años por un máximo de 12 años en total. Para garantizar una transición sin problemas, el mandato de Coventry comenzará el 24 de junio de 2025.

Fuente: AIPS
Foto: Olympics.com


PALMARÉS DE KIRSTY COVENTRY

Es la deportista olímpica más laureada de Zimbabue: hasta la fecha, ella ha ganado siete de las ocho medallas olímpicas logradas por deportistas de Zimbabue en la historia. En septiembre de 2018 fue elegida ministra de Juventud, Deporte, Arte y Recreación del país.

La presidenta electa Coventry, una de las mejores nadadoras de espalda y estilos del mundo, ganó tres medallas en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004: una de oro en los 200 metros espalda; una de plata en los 100 metros espalda; y una de bronce en los 200 metros estilos. En Beijing 2008 defendió el título de los 200 metros espalda y sumó tres medallas de plata a su palmarés.

En 2005 ganó los 100 y 200 metros espalda, y en 2009, su especialidad, los 200 metros espalda. También ganó cuatro medallas de oro en el Campeonato Mundial de Natación de la FINA 2008 (piscina de 25 metros).

Coventry se retiró como nadadora de competición tras los Juegos Olímpicos de Río 2016, que supusieron su quinta participación olímpica.

miércoles, 19 de marzo de 2025

PRESENTACIÓN DEL GRAND PRIX FLORETE LIMA 2025

Foto: Prensa IPD

GRAND PRIX FLORETE 2025 SE DESARROLLARÁ EN EL POLIDEPORTIVO 1 Y 3 DE LA VIDENA IPD
· En la ceremonia se firmó el convenio de subvención económica del Instituto Peruano del Deporte con la Federación Deportiva Peruana de Esgrima (FDPE).
· La selección peruana está integrada por 20 deportistas entre damas y varones.

Lima, 19/03/2025.- Perú estará en los ojos del mundo cuando se dé inicio al Grand Prix Florete 2025, evento de gran nivel que reunirá a esgrimistas de talla mundial, en una competencia organizada por la Federación Deportiva Peruana de Esgrima (FDPE), con el apoyo del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y que se realizará del 21 al 23 de marzo en el Polideportivo 1 y 3 de la Videna IPD.

La presentación del evento se desarrolló en el Salón de las Américas del Estadio Nacional y contó con la presencia del presidente del IPD, Federico Tong; el presidente de la FDPE, Ángel García; el representante de Comité de Organización de la FDPE, Freddy Torres; el director de prensa del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, Roberto Wong y los deportistas de selección peruana que participarán en la competencia.

Foto: Prensa IPD

“Queridos deportistas, la Nación espera mucho de ustedes. El Perú vive un ciclo histórico, ascendente, exitoso desde el punto de vista polideportivo en el país. Este evento no hace más que ratificar ese momento exitoso del deporte peruano. Nuestro país es reconocido mundialmente como uno de los hub deportivos más importantes en los cinco continentes y este Grand Prix, es el primero no solo en el Perú, sino en Sudamérica. Esto ratifica la condición estratégica que tenemos como un destino del deporte”, sostuvo el presidente del IPD.

Foto: Prensa IPD

En la competencia participarán cerca de 250 deportistas de 40 países del mundo. Se asegura la presencia de esgrimistas campeones olímpicos y mundiales, quienes le darán un realce al evento.

“Para nosotros es un orgullo anunciar el inicio del evento más importante en la historia del esgrima en el Perú y se da en momentos cruciales para el desarrollo del deporte en el país bajo el liderazgo del IPD acompañado de la mano del Federico Tong. Tenemos los Bolivarianos que debemos sacar adelante igual que los Panamericanos y en ese periodo hemos ideado una estrategia que permita a nuestros deportistas tener el roce de talla internacional para llegar con una mejor preparación. El IPD y la Federación estamos trabajando juntos para llevar el deporte a más atletas y aumentar la masa de participación”, sostuvo el presidente de la FDPE, Ángel García.

Foto: Prensa IPD

FIRMAN CONVENIO

En la ceremonia también se firmó el Convenio de Asignación por Desempeño entre el IPD y la FDPE. Esta entrega le permitirá a la Federación de Esgrima desarrollar una mejor preparación de sus deportistas con bases de entrenamiento en el extranjero, participación en eventos internacionales y organización de competencias como el Grand Prix Florete 2025.

“Nos sentimos muy orgullosos de tener un evento de esta categoría en nuestro país. La Federación de Esgrima se ha ido ganando la confianza a nivel internacional con el apoyo del IPD para ir desarrollando eventos como Sudamericanos, Panamericanos, Copas del Mundo. Es la primera vez que seremos locales en un Grand Prix en la categoría senior, lo que nos hace dar cuenta que tenemos la confianza de nuestro Estado. Será una gran oportunidad para nosotros de competir contra esgrimistas de talla mundial y aumentará el nivel del esgrima peruano. Agradezco el apoyo del IPD”, indicó la esgrimista Kusi Rosales, que integra el Programa de Apoyo al Deportista del IPD.

Foto: Prensa IPD

SELECCIÓN PERUANA DE ESGRIMA

El equipo peruano de esgrima está integrado por 20 deportistas que son los siguientes: Valeria Chipoco, Cassandra Cruz, Andrea Díaz, Ivanna García, Ariana Mendoza, Fernanda Nunez, Kusi Rosales, Shadia Sánchez, Marian Soriano y Cielo Vizcarra (damas); Isaac Ariza, Abraham Ariza, Diego Chávez, Joaquín Espinoza, Alejandro Narro, Hugo Pajuelo, Martín Panizo, Víctor Ramírez, Martín Risco y Gonzalo Venegas.

Oficina de Información y Comunicaciones IPD

LA TERCERA EDICION DE LA CARRERA PEDESTRE "MÁS MUJERES EN META 10K & 5K". SERÁ EL DOMINGO 30 DE MARZO


PENTAGONICO ES EL ESCENARIO DE LA PRUEBA FEMENINA

Este 2025 continuamos con la que se está convirtiendo en una tradición del mes de marzo, La carrera pedestre "Más Mujeres en Meta 10k & 5k" Auspiciada por AUNA y organizado por Perú Runners. La cual se llevará a cabo en el distrito de San Borja - Pentagonito el dia domingo 30 de marzo.

"Mas Mujeres en Meta 10k & 5k auspiciada por AUNA" es mucho más que una carrera; es un movimiento que impulsa el cambio a través del deporte. Esta busca visibilizar las barreras que enfrentan las niñas y mujeres en el ámbito deportivo, promoviendo su participación y permanencia en la actividad física. 

Datos como la caída de confianza en niñas entre 8 y 14 años o el alto porcentaje de abandono deportivo en la adolescencia reflejan la necesidad de seguir avanzando hacia la equidad. La carrera invita a hombres y mujeres a correr juntos por un futuro con más oportunidades y representación femenina en el deporte y la sociedad.


Las inscripciones aún se encuentran abiertas a través de las redes oficiales de Perú Runners.

Se invita a todos los runners con sus amigos, Padres, hermanos, hijos; A toda la familia a ser parte de la primera carrera del año. ¡Nos vemos en la línea de partida! Participaran más de 5 mil atletas.
La concentración será desde las 7:00 am.

Partida: 10k & 5k. 8.00am

Lugar: Pentagonito del distrito de San Borja.

También habrá carrera para niños en diferentes edades y distancias.

Prensa Perú Runners

martes, 18 de marzo de 2025

SELECCIÓN DE PARABÁDMINTON LOGRA SEIS MEDALLAS EN EL "SPANISH PARA BÁDMINTON INTERNACIONAL"

Foto: ANPPERU

· El equipo nacional viajó a Europa gracias al apoyo del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

Lima, 18/03/2025.- La selección peruana de Parabádminton sumó seis medallas en el “Spanish Para Badminton Internacional”, competencia que se desarrolló en la ciudad de Castilla del 12 al 16 de marzo. El equipo nacional pudo viajar al evento gracias a las gestiones y el respaldo del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

En el seleccionado se encuentran Paradeportistas del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del IPD, donde reciben una subvención económica para su preparación.

Cabe resaltar que el “Spanish Para Badminton Internacional” permite sumar puntos para la clasificación internacional, comenzando así el camino hacia los Juegos Paralímpicos Los Angeles 2028.

Otros retos importantes para nuestros Paradeportistas serán el Perú Para Badminton International 2025, en agosto, y el Parapanamericano de Bádminton que se desarrollará en Brasil, en octubre próximo.

De esta forma, el IPD demuestra su compromiso con los deportistas y Paradeportistas de alto rendimiento, con el fin de alcanzar más podios internacionales e iniciar su preparación con miras a Lima 2027 y Los Ángeles 2028.

Las medallas que consiguió la representación nacional fueron las siguientes:

SW-WH 2

Pilar Jáuregui (plata)

SW-SH6

Giuliana Poveda (plata)

Rubí Fernández (bronce)

MD-SH6

Héctor Quispe y Jesús Salva T. (plata)

WF-WH1-WH2

Pilar Jáuregui (en dupla con Man-Kei To, de Bélgica) (plata)

XD-WH1-WH2

Pilar Jáuregui (en dupla con Yuri Ferigno, de Italia) (bronce)

Foto: ANPPERU

Oficina de Información y Comunicaciones IPD