sábado, 5 de abril de 2025

FEDERACIÓN PERUANA CONCLUYE TRES CAMPEONATOS EN LOS DEPORTES ACUÁTICOS

Foto: Prensa FDPN

COMPETENCIAS SE REALIZARON EN CLAVADOS, POLO ACUÁTICO Y NATACIÓN

Durante cuatro días de intensa competencia, la Federación Deportiva Peruana de Natación (FDPN) reafirmó el gran momento que viven los deportes acuáticos en el país con la realización de tres campeonatos clave: la Copa FDPN y el Control Selectivo Internacional de Clavados, el Campeonato Apertura de Polo Acuático 2025 - categoría Open, y la I Copa de Natación Deporclub. Estos eventos, celebrados del 27 al 30 de marzo en Lima, reunieron a talentos emergentes y figuras destacadas del alto rendimiento, consolidando el crecimiento de estas disciplinas en el Perú.

“Esta semana ha sido una muestra clara del crecimiento sólido y planificado de los deportes acuáticos en el país. No solo evaluamos el alto rendimiento, sino que también brindamos espacios para niños, adolescentes y clubes formativos. Es nuestra responsabilidad mantener esta dinámica activa y con una proyección internacional”, destacó Rodrigo León Prado, presidente de la FDPN.

Los torneos no solo sirvieron para medir el nivel competitivo de los atletas, sino también para fortalecer el ecosistema deportivo, integrando a nuevas generaciones con estándares internacionales. Con este impulso, la FDPN continúa apostando por el desarrollo y la masificación de la natación, el polo acuático y los clavados, asegurando un futuro prometedor para el deporte acuático peruano.

Foto: Prensa FDPN

Clavados: Control técnico y proyección internacional

Durante tres jornadas, efectuadas del 28 al 30 de marzo en la Videna, se realizaron pruebas de trampolín 1m, 3m y plataforma, distribuidas por grupos etarios desde los 10 hasta los 22 años. Este campeonato, que reunió a unos 60 clavadistas, sirvió como instancia de evaluación técnica nacional y clasificatoria para futuras competencias internacionales.

En ese sentido, quedaron preseleccionadas: Ana Ricci, en la categoría open, Victoria Jiménez, en infantil “C”, Maizie Sánchez, en open y juvenil “A”, y Amanda Brightsmith, en infantil “C”.

Las cuatro deportistas nos representarán en el Campeonato Panamericano Júnior Medellín 2025, a efectuarse del 13 al 25 de mayo, el cual será, a su vez, clasificatorio para los Juegos Panamericanos de Paraguay, programados para el próximo mes de octubre.

Cuatro clavadistas más se encuentran en un riguroso proceso de evaluación para completar el equipo nacional.

Foto: Prensa FDPN

Polo Acuático: consolidación de clubes y talento

En la categoría Open del Campeonato Apertura de Polo Acuático, los equipos campeones fueron, en damas Deportivo Campo de Marte, y, en varones, Regatas Lima.

Mariana Pinillos y Grecia Bohórquez, de Campo de Marte, fueron galardonadas como mejor jugadora y portera menos batida, respectivamente; mientras que, Daniela Torres, de Regatas, fue premiada por ser la goleadora del torneo.

Foto: Prensa FDPN

En la rama masculina, Diego Villar, de Regatas, recibió los trofeos de mejor jugador y goleador absoluto del certamen; en tanto, Joaquín Robinson, también del club chorrillano, fue condecorado por ser el mejor portero.

Foto: Prensa FDPN
Natación: podio general de clubes

En la I Copa DeporClub 2025, que se disputó en la piscina del Campo de Marte del 28 al 30 de marzo, participaron más de 300 nadadores en pruebas de velocidad y fondo. El resultado por equipos reflejó el protagonismo de los clubes formativos con mayor regularidad en el circuito:

De esta manera, el primer lugar, de acuerdo al puntaje acumulado, quedó en manos del Club AELU, seguido por los clubes Aqua y Deporclub, segundo y tercero en la clasificación general.

PRENSA FDPN

miércoles, 2 de abril de 2025

LOS VIII JUEGOS PARAPANAMERICANOS LIMA 2027 EN MARCHA

Foto: Prensa IPD

 Gobierno del Perú y el Comité Paralímpico de las Américas firmaron el convenio para la realización del evento que será del 13 al 22 de agosto del 2027.
· El IPD impulsa la construcción del primer Centro de Alto Rendimiento para el Paradeporte en el país, que servirá como sede del certamen multideportivo.

Lima, 02/04/2025.- Con la firma del convenio entre el Gobierno del Perú y el Comité Paralímpico de las Américas (APC), que se desarrolló este miércoles en Palacio de Gobierno, se hace oficial el desarrolló de los VIII Juegos Parapanamericanos Lima 2027, que se realizará del 13 al 22 de agosto, y donde el Instituto Peruano del Deporte (IPD), entre otras acciones, impulsa la construcción el primer Centro de Alto Rendimiento para el paradeporte en el país.

En el evento estuvieron presentes la presidenta de la República, Dina Boluarte, el ministro de Educación, Morgan Quero, el presidente del IPD, Federico Tong, el presidente del Comité Paralímpico de las Américas (APC), Julio César Avila y la presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERU), Lucha Villar.

“Por segunda vez nuestra capital será sede de los Juegos Parapanamericanos. Es un reto de nuestro gobierno que asume con un sentido de responsabilidad y amor por el deporte. Hemos demostrado ser un excelente anfitrión con infraestructura de primer nivel. El convenio suscrito entre el Estado y APC constituye una prueba de la confianza que despierta nuestro país. Hoy existen mejores condiciones para que nuestros atletas y paradeportistas entrenen y compitan sin dejar el país, en instalaciones administradas por el IPD. Está proyectado la construcción del primer Centro de Alto Rendimiento para el paradeporte que marcará un hito y será sede de los Parapanamericanos Lima 2027”, señaló la presidenta de la República, Dina Boluarte.

Foto: Prensa IPD

La firma del convenio lleva la rúbrica del presidente del IPD, Federico Tong, el presidente de APC, Julio César Ávila Sarria y de la presidenta de la ANPPERU, Lucha Villar.

“El Perú vive un momento exitoso en la historia en el marco de la economía que sigue en franco crecimiento. Hoy el deporte y paradeporte tiene un lugar central en la agenda pública. Este año se inicia el ciclo olímpico y tenemos la responsabilidad como organizador de dos grandes eventos: los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 y los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027. Esto es solo una muestra de la enorme importancia que tiene el deporte para el Gobierno del Perú y de los peruanos. Nuestro país se ha convertido en un hub internacional del deporte. Estamos complacidos de que se firme este convenio. Los VIII Juegos Parapanamericanos van a ser un rotundo éxito”, enfatizó el presidente del IPD, Federico Tong.

Foto: Prensa IPD

A la firma del convenio también asistieron paradeportistas que le han dado importantes medallas al país como Niurka Callupe (boccia), Israel Hilario (paraciclismo), Jorge Arcela (paratiro), Rodrigo Santillán (paranatación), Dunia Felices (paranatación) y Pilar Jáuregui (parabádminton).

Los Juegos Parapanamericanos Lima 2027 reunirán a unos 2,200 para deportistas de 34 países, quienes competirán en las sedes de la Videna IPD en San Luis, se albergarán en la Villa Panamericana ubicada en Villa El Salvador y se tiene proyectado la edificación de otros espacios como el Centro de Alto Rendimiento para el paradeporte en Surquillo en articulación con la Municipalidad Distrital, donde se podrían desarrollar otras competencias.

El IPD lidera el Comité Organizador de Lima 2027, que tiene por objeto la planeación, organización y ejecución de las actividades relacionadas a este evento deportivo.

PRENSA IPD

martes, 1 de abril de 2025

EL PLAN DEL IPD PARA CONTAR CON 179 INSTALACIONES DEPORTIVAS EN ÓPTIMAS CONDICIONES A NIVEL NACIONAL

Foto: Prensa IPD

· Se incluyen mejoras en algunos complejos, estadios y la construcción de otras enmarcadas dentro del Plan de Puesta en Valor de la Infraestructura Deportiva en el Perú.
· Se cuenta con una inversión de más de mil 994 millones de soles para que el país tenga instalaciones deportivas adecuadas que beneficiará al desarrollo del deporte y del alto rendimiento.

Lima, 30/03/2025.- El Instituto Peruano del Deporte (IPD), cuenta con un ambicioso proyecto para modernizar y construir 179 instalaciones deportivas a nivel nacional, en una acción que está enmarcada dentro del Plan de Puesta en Valor de la Infraestructura Deportiva en el Perú, que tendrá impacto en la generación de empleo directo de más de 5,000 e indirectos 20,000.

Asimismo, logrará que el deporte alcance niveles competitivos en el contexto internacional y fomentará el mercado deportivo en el Perú, que genere la participación y crecimiento de miles de pequeñas y medianas empresas en el desarrollo de la industria, para la provisión de indumentaria especializada y demás implementos para la práctica de decenas de especialidades deportivas, de tal manera que sea otro motor de desarrollo nacional y para el turismo deportivo.

El Plan de Puesta en Valor de la Infraestructura Deportiva en el Perú mejorará la situación actual de deficiente e insuficiente de los recintos deportivos, hacia un escenario en que todas las regiones cuenten con una adecuada y suficiente infraestructura, de acuerdo con el tamaño de población residente.

A su vez, se generarán condiciones necesarias para que los deportistas de alto rendimiento puedan prepararse y desarrollarse a través de la rehabilitación y construcción de centros especializados que estén dotados de las mejores edificaciones e infraestructuras, equipamientos y servicios que les permita tener el óptimo entrenamiento.

Foto: Prensa IPD

INVERSIÓN DE MÁS DE MIL 994 MILLONES DE SOLES

La meta establecida por la actual gestión del IPD, que tiene como presidente a Federico Tong Hurtado, apunta a un plan hacia el 2030 dividido en etapas (inicial, ejecución, terminada) de 179 instalaciones para lo cual se cuenta con una inversión de más de mil 994 millones de soles, con un promedio de más de 332 millones anuales.

Para el 2030 se plantea un crecimiento importante de la infraestructura deportiva disponible de tal forma que se cuente con un total de 179 instalaciones deportivas en óptimas condiciones, es decir, mantener 3 recintos, mejorar 53 instalaciones, recuperar 61 e incrementar el capital de infraestructura en 62 nuevas instalaciones deportivas.

Esto será posible a través de 104 Proyectos de Inversión (PI), dos PI y mantenimiento, 37 Inversiones de Optimización de Ampliación Marginal de Rehabilitación y de Reposición (IOARR) y Mantenimiento, 15 mantenimientos y 3 intervenciones aún por definir.

Foto: Prensa IPD

PRIMERA ETAPA 2026

En el Plan de Puesta en Valor se tienen hojas de ruta al 2030, al 2026 y a julio del 2026, que incluyen centros de alto rendimiento, polideportivos y estadios.

En una perspectiva de corto plazo para el 2026, el IPD se ha propuesto que la mayor parte de las instalaciones deportivas existentes a nivel nacional se encuentren en óptimas condiciones de operación. Esto significa un esfuerzo grande de recuperación y puesta en operación de 56 instalaciones deportivas que se encuentran inutilizadas o en condiciones deficientes de utilización.

La inversión para el desafío a corto plazo asciende a los más de 697 millones de soles, distribuidos en la recuperación y puesta en operación de un Centro de Alto Rendimiento, dos estadios y 54 polideportivos, para el primer semestre del 2026.

DE ALTO RENDIMIENTO

La actual gestión del IPD, que lidera Federico Tong Hurtado, cuenta con dos grandes desafíos a corto y mediano plazo en cuanto al deporte de alto rendimiento se refiere: la organización de los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 y los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027.

Para ambos eventos, se cuenta con instalaciones deportivas en óptimas condiciones y en algunos casos, se tiene previsto la construcción de nueva infraestructura en beneficio de la población y el deporte en general.

Oficina de Información y Comunicaciones IPD

lunes, 31 de marzo de 2025

ALFREDO DEZA GANOZA SE CORONA CAMPEÓN MUNDIAL MASTER DE SALTO ALTO INDOOR (45-49) EN ALACHUA 2025


ALFREDO DEZA JR. LOGRA UN NUEVO TÍTULO MUNDIAL TRAS 27 AÑOS

Alfredo Deza Ganoza logra el título de Campeón Mundial Master de salto alto indoor categoría (45-49) al compartir los honores del primer puesto con el francés Nils Portemer tras ambos saltar la varilla en 1.85m, durante la competencia realizada el domingo 30 de marzo, en el Condado de Alachua de Florida.

Alfredo Deza vuelve hacer historia al ganar un título mundial después de 27 años desde aquella hazaña en el mundial juvenil realizado en Annecy, Francia entre el 28 de julio y 2 de agosto de 1998, que le permitió recibir los Laureles Deportivos del Perú.


Según informa la "Revista Atletismo Peruano". Alfredo Deza y Nils Portemer con la altura de 1.85m, intentaron pasar la varilla de 1.90m sin lograrlo en sus 3 intentos, por lo que el Juez de la prueba llamó a ambos saltadores para decidir, de acuerdo al reglamento, si ellos seguirían intentando en la misma altura hasta definir el primer y segundo lugar. Pero, al igual como pasó en los Juegos Olímpicos entre el qatarí Mutaz Barshim y el italiano Gianmarco Tamberi, ambos atletas decidieron no continuar y obtuvieron la medalla de oro.


El francés Nils Portemer en la "Performance List" tenía la mejor marca de la competencia con 1.95m, mientras Alfredo figuraba en el quinto puesto con 1.75m.


Clasificación final:

1 Alfredo Deza PER 1.85m medalla de oro

1 Nils Portemer FRA 1.85m Medalla de oro

3 Tanba Kortequee USA 1.80m Medalla de bronce

4 Robert Mishev USA 1.80m

5 Jens Babig GER 1.75m

6 Anderson Martin BRA 1.70m

Alfredo Deza realizó su mejor saltó en el sudamericano juvenil de Córdoba, Argentina, con 2.23m. 

En el 2004, Deza consiguió su última medalla (bronce) con un salto de 2.21 metros en el Iberoamericano mayores de Huelva, España y se despidió de las competencias ese mismo año, en los Juegos Olímpicos de Atenas. 

foto por https://www.facebook.com/adasperu

Hoy después de 21 años, Alfredo Deza quien reside en Atlanta con su familia, ha vuelto a la competencia oficial, en la categoría master, para dar una nueva alegría al Perú, con un nuevo título mundial, esta vez bajo techo.

¡Felicitaciones!

VIDEO
👀👇

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=wqCex3xgzAw

domingo, 30 de marzo de 2025

LITAMAR DÍAZ Y MARILÚ ZEGARRA GANARON LA 3ERA EDICIÓN "MÁS MUJERES EN META 10K & 5k"

Foto de Litamar Díaz siendo premiada por Alejandra Rodriguez Larrain. Gerenta General de Perú Runners

EN CARRERA"MÁS MUJERES EN META 10K & 5k" PARTICIPARON TAMBIÉN VARONES Y NIÑOS DE TODAS LAS EDADES

Litamar Díaz y Marilú Zegarra ganaron la 3era edición "Más Mujeres en Meta 10k & 5k" respectivamente al cruzar la meta del Pentagonito, en 38 minutos y 18 minutos 42 segundos respectivamente.

Foto: Perú Runners

El punto de partida y llegada fue el parque Olímpico - Pentagonito del distrito de San Borja.

Participaron 6,000 atletas en la carrera pedestre organizado por Perú Runners con su Gerenta General Alejandra Rodriguez Larrain, FLAMA, Fundación Peruana de la Mujer y el Deporte y contando con el auspicio de AUNA con su representante Maribel Robles. (30 de marzo)

Foto: Perú Runners

"Más Mujeres en Meta 10k & 5k" no solo busca fomentar la participación femenina en el running sino también es un llamado a la igualdad y al empoderamiento a través del deporte.

Foto: Perú Runners

También el evento deportivo contó con la participación de varones para darle colorido a la carrera.

RESULTADOS DAMAS 5K

1.- Marilu Zegarra Rojas (18m - 42seg)

2.- Andrea Barba (20m - 02seg)

3.- Micaela Rojas (20m - 43seg)

RESULTADOS VARONES 5K

1.- Arturo Salinas .(15m - 02seg)

2.- Chris Harrison (17m - 06seg)

3.- Ander Guevara Galvez (17m - 07seg)

RESULTADOS DAMAS 10K

1.- Litamar Diaz Perez (38m -00seg) (Chota - Cajamarca)

2.- Grace Arribasplata Sanchez (39m - 48seg) (Lima)

3.- Francis Rojas Rodriguez (39m - 49seg) (Lima)

Foto: Perú Runners

RESULTADOS VARONES 10K

1.- Luis Esteban Perez (32m - 37seg)

2.- Frank Pastor (34m - 16seg)

3.- Luis Enrique Flores Pajares (35m - 50seg)

El evento conto con el respaldo de importantes empresas y organizaciones que comparten este propósito.

Gracias al apoyo de AUNA, Electrolight, Adidas, Agua Loa, Municipalidad de San Borja, Grupo Gloria, Seat, entre otros se logró hacer de esta carrera una experiencia inolvidable para todos.

Foto: Perú Runners

Perú Runners y Flama con su representante Paola Franco agradecen a cada persona que hizo posible esta carrera: participantes, voluntarios, patrocinadores y aliados. La energia, Alegria y solidaridad demostradas son el impulso para seguir trabajando por un mundo donde haya más mujeres en meta.

También se realizó carrera para niños en diferentes edades y distancias.

Prensa Perú Runners

ANGIE HUINGO CREADORA DE DKB FIT PRESENTA SU PROGRAMA DE FITNESS EN LATINOAMÉRICA

Foto por DKB FIT

ANGIE HUINGO ES LA NUEVA LÍDER DEL FITNESS LATINOAMERICANO

holaesungusto.- Angie Huingo creadora de Dancing Kick Boxing (DKB FIT) presenta su programa de fitness que viene siendo un éxito en Latinoamérica al combinar movimientos básicos de cardio kickboxing con baile.
 
DKB FIT ® crece cada día, por estar dirigido no solo a mujeres. Cuenta con 300 instructores en doce países: Argentina, Bolivia, Bélgica, Colombia, Guatemala, Israel, México, Nigeria, Paraguay, Perú, South Africa y USA. Ecuador y Chile aún están por unirse.

Foto por DKB FIT

¿Qué es DKB FIT®?

Dance Kickboxing Fitness nació en medio de la pandemia, en Texas-USA. Es una disciplina explosiva y divertida que ayuda a quemar más de 1,000 calorías por clase, tonificar los músculos y mejorar el bienestar emocional, por medio de una fusión única de baile y movimientos de cardio kickboxing diseñados para desafiar el cuerpo y la mente. A través de cada técnica, se estimula el cerebro, creando nuevas conexiones neuronales y transformando a quien practica en una versión más fuerte y empoderada de si misma.

"En DKB FIT®, creemos en el poder del movimiento para cambiar vidas. Nuestra misión es empoderar a mujeres y personas de todas las edades, proporcionándoles las herramientas necesarias para alcanzar sus metas personales y profesionales. En cada clase, transformamos desde el interior hacia el exterior, reprogramando la mente para desarrollar nuevos estados de bienestar y confianza, logrando que te sientas increíble y proyectes tu mejor versión", explica Angie Huingo, creadora de este nuevo movimiento.

Foto por Angie Huingo

BIOGRAFÍA DE ANGIE HUINGO

Angie Huingo, creadora de Dance Kickboxing Fitness (DKB FIT), nació en Lima, Perú. Emigró a los Estados Unidos de América a la edad de 11 años, donde se convirtió en ciudadana estadounidense.

Su pasión por la danza y el fitness comenzó desde niña. A los 16 años se convirtió en instructora de fitness. Luego asistió a la Universidad de Northwood en West Palm Beach, Florida y se graduó con una licenciatura en Negocios Internacionales/Administración de Empresas con un doble título asociado en Ciencias Sociales y Artes del Lenguaje.

Foto por Angie Huingo

En 2004, su profesor y mentor, el Dr. Edward Howell, ex economista del presidente Ronald Reagan, la nominó como una de los 3 mejores estudiantes de negocios internacionales del campus. Luego asistió a Life University en Marietta Georgia para el programa de Quiropráctica, donde completó los cursos de Ciencias Biológicas. Su pasión por ayudar a la humanidad la llevó a convertirse en una destacada Terapeuta Neuromuscular con más de 24 años de experiencia.

Foto por Angie Huingo

A la edad de 31 años, Angie dio a luz a su segunda hija, dejándola con un desequilibrio hormonal traumático que duró tres años y medio. Esto la llevó a tener muchos efectos secundarios como ataques de pánico, ansiedad, depresión severa, aumento de peso y más. Sin embargo, volver al gimnasio, participar en clases de fitness, le permitió renacer y convertirse en instructora certificada de fitness grupal, que cambió su estilo de vida.

Foto por Angie Huingo

Angie es la representante oficial de Billy Blanks quien es gurú del fitness y creador del Tae bo, para América Latina.
.
Foto por DKB FIT

OBJETIVOS

Angie Huingo hoy difunde su propio programa DKB FIT via online desde Fort Lauderdale (Florida-USA), pero ella viaja a los países que la requieren para los denominados Master Class siendo su objetivo inmediato, certificar a 800 instructores hasta el mes de agosto de 2025.

Foto por DKB FIT

GIRAS

Recientemente, Angie estuvo de gira por Perú, entre el 7 y 9 de marzo, haciendo clases Master en Lima, Trujillo y Huancayo. Y en julio volverá a la capital peruana para realizar la "Gran Certificación" con los pioneros del dance kick boxing.


Asimismo, volverá a México donde DKB FIT® tiene los mayores seguidores.
 
Los interesados en DKB FIT® pueden encontrar toda la información sobre este nuevo programa en su facebook Angie Huingo.

VIDEO
👀👇


lunes, 24 de marzo de 2025

IPD ENTREGÓ LOS LAURELES DEPORTIVOS DEL PERÚ EN EL GRADO DE GRAN CRUZ AL SQUASH DIEGO ELÍAS CHEHAB

Foto: Prensa IPD

· Diego Elías recibe este reconocimiento por haber obtenido la medalla de oro en el “PSA World Championship 2024”, realizado en El Cairo, Egipto.
· “Quiero anunciar el Programa Lima 2027, donde nuestros deportistas y Paradeportistas recibirán recursos para su completa preparación”, adelantó el presidente del IPD, Federico Tong.

Lima, 24/03/2025.- El Instituto Peruano del Deporte (IPD) entregó los Laureles Deportivos del Perú en el grado de Gran Cruz al deportista de la disciplina de squash, Diego Elías Chehab, por su brillante trayectoria deportiva y en especial por la medalla de oro que consiguió en el “PSA World Championship 2024”, realizado en El Cairo, Egipto.

Foto: Prensa IPD

El nombre de Elías ahora figura en el frontis del Estadio Nacional junto a otras leyendas del deporte que nos llenaron de alegrías y victorias en la historia.

El squashista, del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del IPD, dentro de sus extraordinarios logros también cuenta con las medallas de oro que alcanzó en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Foto: Prensa IPD

La ceremonia de la entrega de los Laureles Deportivos del Perú contó con la presencia del presidente del IPD, Federico Tong, el presidente de la Federación Peruana de Squash (FPS), Alejandro Ballón y el deportista Diego Elías junto a sus padres.

“Hoy el Perú está de fiesta. Tenemos un campeón mundial como Diego Elías que inmortaliza su nombre en el frontis del Estadio Nacional. Diego simboliza lo que es un deportista, una buena persona y lo ha demostrado a lo largo de su carrera en una historia que inspira a los más jóvenes a seguir adelante. Luchar por tus sueños con perseverancia, esfuerzo y sacrificio. Hoy tienes la enorme responsabilidad de seguir dándole logros al país”, declaró el presidente del IPD, Federico Tong.

Foto: Prensa IPD

Los Laureles Deportivos del Perú son la máxima recompensa honorífica que la Nación confiere a quienes se han distinguido de manera excepcional en la práctica, labor o dirección del deporte.

“El Perú necesita ganar. Diego nos dio la medalla de oro en Lima 2019 y lo volvió a hacer en Santiago 2023. Estos Laureles en la orden de Gran Cruz es el más alto honor para un campeón mundial. Queremos anunciar al país que ya estamos bastante avanzados con el Programa Lima 2027, que será por tres años y va a permitir anualmente recursos para campamento de entrenamientos y torneos internacionales. Ese es el compromiso del gobierno del Perú, de la presidenta de las República para nuestros deportistas y Paradeportistas”, recalcó el titular del IPD.

Foto: Prensa IPD

El grado de Gran Cruz está reservado para los deportistas que hayan obtenido un récord mundial, título de campeón mundial en la categoría de la más alta jerarquía, un récord olímpico o medalla de oro en los Juegos Olímpicos.

“Quiero agradecer al presidente del IPD por este reconocimiento. Cuando era chico y comencé en el squash nunca esperé haber ganado todo y recibir un premio tan importante como este. Agradecer al IPD, a la Federación, al club Terrazas que en toda mi carrera me han apoyado. Ahora vienen más retos y uno de ellos es la posibilidad de ganar una medalla olímpica en Los Angeles 2024, para eso me preparo”, sostuvo el squashista Diego Elías.

Foto: Prensa IPD

Diego Elías integra el Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del IPD desde el 2015, donde recibe una subvención económica mensual del Estado para cumplir con su exigente jornada de preparación y participación en competencias internacionales.

El PAD es un programa creado con la finalidad de brindar un apoyo, a través de subvenciones económicas y beneficios adicionales, a los deportistas y Paradeportistas de alto rendimiento de las diferentes disciplinas deportivas del país, siempre que cumplan con los criterios establecidos.

Oficina de Información y Comunicaciones IPD