Mostrando entradas con la etiqueta PARIS 2024. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARIS 2024. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2024

PERÚ SE UBICÓ 65º LUGAR EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS PARÍS 2024 CON LA MEDALLA DE ORO DE ANGÉLICA ESPINOZA

PERÚ CULMINA EXITOSO DESEMPEÑO EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS CON DIEZ DIPLOMAS OLÍMPICOS

Perú terminó @paris2024 con un saldo espectacular: una medalla de oro alcanzada, precisamente, por Angélica Espinoza en Para taekwondo (la segunda consecutiva) y diez diplomas olímpicos, realizado entre el 28 de agosto de 2024 – 8 de septiembre de 2024.

Los deportistas que ganaron diplomas en esta edición son:


* Angélica Espinoza: Para taekwondo (medalla de oro ) K44 -47 KG

Fotos: Talía Vargas C

* Rodrigo Santillán (x3 en Para natación)
Sexto 200 metros, estilo Libre, clase S2- 4:39.26
Séptimo (50 espalda) clase S2 - 1h07.60
Sexto 100 metros espalda S2 - 2min18s61c


* Rosbil Guillén (5,000 Para atletismo) sexto en la prueba de los 5,000, clase T11a asistencia de José Luis Rojas, Guillén empleó 15 minutos, 28 segundos y 62 centésimas,
En Maraton fue descalificado, al comprobarse que el guía cruzó la meta antes que el Para atleta.


* Pilar Jáuregui (Para bádminton) Para bádminton (WH2) 8 mejores
* Giuliana Poveda (Para bádminton) Para bádminton (SH6) 8 mejores
* Rubí Fernández (Para bádminton) Para bádminton (SH6) 8 mejores


* Israel Hilario (Prueba contra el reloj – Para ciclismo) - Sexta posición en la competencia contrarreloj C2.

El huanuqueño -quien mantiene su vigencia- pedaleó los 14,2 kilómetros del recorrido en 21 minutos, 28 segundos y 46 centésimas.


* Neri Mamani y su ‘competition partner’ Aldo Cusi (1,500 metros T11)  4min59s74c - Séptima en la clasificación general.

RÉCORDS NACIONALES


Foto: Talía Vargas C.

NUEVO RÉCORD NACIONAL DE DUNIA FELICES EN 200 COMBINADOS

París, 7 de setiembre. La Comisión de Para Natación de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERÚ) confirmó, desde Lima que los 4min30s17c establecidos hoy por la Para nadadora Dunia Felices en los 200m combinados S5 constituyen un nuevo récord nacional para la distancia.

Ella mejoró los 4min30s76c que había logrado el 8 de junio de este año en el World Series que se llevó a cabo en Limonges, en Francia. Dunia ha tenido un progreso constante en sus tiempos, bajo el entrenamiento de Franz Campos.


CONFIRMAN NUEVO RÉCORD NACIONAL ABSOLUTO DE NERI MAMANI EN LOS 1,500 METROS, CLASE T11

París, 1° de setiembre. Tras la revisión de las marcas y la confirmación de la World Para Athletics, la Comisión Nacional de Para Atletismo confirmó esta mañana que los 4min59s74c establecidos hoy por Neri Mamani  (nacida el 14 de junio de 1988) en los 1,500 metros T11  (personas con discapacidad visual) es un nuevo récord nacional absoluto para la distancia y clase. 

El registro fue logrado el 1 de setiembre en París durante la primera serie eliminatoria en los Juegos Paralímpicos @paris2024 y envía al archivo el de 5min01s46s que había establecido el pasado 18 de mayo en Kobe (Japón) durante el Campeonato Mundial de Para Atletismo.

La dupla formada por la Para atleta cusqueña Neri Mamani y su ‘competition partner’ Aldo Cusi regresaron al Perú tras haber competido en los Juegos Paralímpicos donde finalizaron en la séptima colocación en la prueba de los 1,500 metros T11 y consiguieron un diploma olímpico.


OTROS RESULTADOS



DIEGO QUISPE MEJORÓ SU MARCA

Diego Quispe lo logró hoy. Cargo 130 kilos, 10 más que su registro anterior y vuelve con la satisfacción de haber alcanzado su objetivo.su entrenadora Neolanis Suárez.

Quispe cargó 125 kilos en su primer intento y los 130 en el segundo. Luego buscó 133, pero los jueces consideraron que no fue una buena cargada, por lo que no fue válido. En la clasificación final, el peruano quedó en novena colocación.


JORGE ARCELA: 15º LUGAR (R1 RIFLE DE AIRE A 10 METROS SH1)

En el debut paralímpico de Jorge Arcela, el primer tirador para deportivo del Perú en una cita de esta envergadura.El peruano alcanzó buenos promedios de disparo en su primera competencia en @paris2024, aunque al final no le alcanzó para entrar a la ronda final de la prueba R1 de rifle de aire a 10 metros SH1 en la que participó y ocupó el puesto 15º. (31 de agosto)

El peruano estableció 609,7 puntos en las seis rondas de la competencia que se llevó a cabo en el polígono de tiro de Chatearoux, a unas tres horas de París.


La competencia, tras la final, dejó al coreano Jinho Park con la medalla de oro. Park es bien conocido por la afición peruana, pues participó el año pasado en el Campeonato Mundial de Tiro Para Deportivo organizado por la Asociación Nacional Paralímpica del Perú en el polígono de la Base Aérea Las Palmas, en Surco.

La medalla de plata fue para el kazajo Yerkin Gabbasov y la de bronce para el danés Martin Black Joergensen.


JORGE ARCELA: 24 LUGAR (R6 RIFLE DE AIRE TENDIDO)

El Para tirador y medallista ParaPanamericano Jorge Arcela finalizó el 1 de setiembre, su participación en los Juegos Paralímpicos @paris2024 con un puesto 24 en la competencia de R6, rifle de aire en mesa o tendido a 50 metros.

El crédito nacional totalizó 615,7 puntos, entre los 36 competidores que tomaron parte en la prueba disputada en el polígono de Chateauroux.


La medalla de oro de la prueba fue para la alemana Natasha Hiltrop, escoltada en el podio por la sueca Anna Benson y el francés Jean-Louis Michaud.

La secuencia de Arcela fue la siguiente:
Ronda 1: 101.4
Ronda 2: 103.4
Ronda 3: 103.9
Ronda 4: 102.5
Ronda 5: 103.2
Ronda 6: 101.3
Total: 615.7


ANGÉLICA ESPINOZA FUE ABANDERADA EN LA CLAUSURA

En la ceremonia de clausura Angélica Espinoza fue la abanderada e ingresó en la pasarela especial instalada en el Stade de France portando la bandera peruana. Fue un momento mágico, único.

Así, en forma simbólica, Perú puso punto final a una actuación descollante, que quedará grabada como la mejor participación peruana en unos Juegos Paralímpicos.

La comitiva en pleno asistió al estadio y disfrutó de un fin de fiesta espectacular, bajo una fuerte lluvia, en la capital parísina.


PERÚ PUESTO 65º

Gracias a la medalla de oro de la para taekwondista Angélica Espinoza, nuestro país Perú se ubicó en el puesto 65" de la clasificación general según publicó https://olympics.com/ y más los diez diplomas logrados, la actuación en París 2024, se considera histórica para el movimiento paralímpico peruano.

¡Felicitaciones!

Judith Chuquipul
CPP: 5170

VIDEO
👀👇

jueves, 29 de agosto de 2024

¡HISTÓRICO! PARA TAEKWONDISTA ANGÉLICA ESPINOZA SE CONSAGRA BICAMPEONA PARALÍMPICA EN PARÍS 2024

Paralympic Games

ANGÉLICA ESPINOZA GANÓ (10-4) EN LA FINAL A ZIYODAKHON ISAKOVA DE UZBEKISTÁN

París, 29 de agosto. ¡Angélica Espinoza obtiene una nueva medalla de oro en los Juegos Paralímpicos @paris2024! 

La peruana se quedó con la presea dorada al derrotar en la gran final del Para taekwondo, categoría  K44 -47 KG, a Ziyodakhon Isakova de Ubekistán, en el combate realizado en el Gran Palacio, de la capital francesa.

Paralympic Games

Angélica dominó el combate de principio a fin y pudo controlar muy buen los tiempos, para sacar una clara ventaja e imponerse 10-4.

Espinoza repite el título alcanzado hace tan solo tres años, el 2 de setiembre del 2021, en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.


Paralympic Games

Es la primera medalla que obtiene el Perú en esta edición de los Juegos Paralímpicos y la décima en la historia del Movimiento Paradeportivo nacional.

ORO Toronto 1976: María Teresa Chiappo: Para tenis de mesa
ORO Atlanta 1996: Jimmy Eulert – Para natación
ORO Sydney 2000: Jimmy Eulert – Para natación
ORO Tokio 2020: Angélica Espinoza – Para taekwondo
ORO París 2024: Angélica Espinoza – Para taekwondo
PLATA: Sydney 2000: Jimmy Eulert – Para natación
BRONCE: Toronto 1976: María Teresa Chiappo: Para atletismo
BRONCE: Toronto 1976: José González Mugaburu – Para natación
BRONCE: Atenas 2004: Jimmy Eulert – Para natación
BRONCE: Atenas 2004: Jimmy Eulert – Para natación

Paralympic Games

Angélica Espinoza demostró mucha seguridad en cada combate para defender su título de campeona en París 2024 y en todos ganó por amplio margen.


En octavos de final, superó 28-9 a la camerunesa Guileine Chemogne.


En cuartos de final, venció a la iraní Maryam Abdollahpour 19-9.


En semifinales, ganó por abandono de la marroquí Naoual Laarif tras ser retirada de la competencia por la Federación Internacional al sufrir conmoción en su combate por cuartos de final.


Y en la final, (10-4) a Ziyodakhon Isakova (de Uzbekistán).

Paralympic Games

Angélica Espinoza consiguió la quinta medalla de ORO para Perú en toda la historia del deporte paralímpico y volvió a consagrarse logrando el bicampeonato en la ciudad de París, a sus 26 años, finalizando el ciclo olímpico como número 1 del ranking mundial.

Podio final / Paralympic Games

¡Felicitaciones!

¡Arriba Perú!

Judith Chuquipul Torrejón
CPP: 5170

VIDEO
👀👇

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=RxJeG2K1tRo&t=8s

domingo, 11 de agosto de 2024

THALIA VALDIVIA ES LA MEJOR LATINOAMERICANA EN MARATÓN DE PARÍS 2024 AL LLEGAR EN EL PUESTO 18º

Foto: COP - TeamPerú

LAS TRES REPRESENTANTES PERUANAS CULMINARON EL MARATÓN EN PARÍS 2024

La maratonista de Huanuco, Thalia Valdivia (28 años) fue la mejor latinoamericana al ubicarse en el puesto 18º del maratón femenino (42 KM 195 mts) en París 2024 con el tiempo de 2:29:01, en su debut olímpico.

ATV

Valdivia no pudo batir su récord nacional y sudamericano de 2:25:23 realizado el 14 de abril de 2024, en Rotterdam (NED), tiempo con el cual clasificó a los JJ. OO., pero confirmó con su actuación que ha nacido una nueva estrella en el fondismo peruano.

ATV

Gladys Tejeda llegó en el puesto 56º con el tiempo de 2:35:36 (SB) siendo su mejor marca de la temporada, en sus cuartos Juegos Olímpicos.

ATV

Luz Mery Rojas (campeona panamericana en 10 mil metros (Santiago 2023) arribó en el puesto 62º con el crono de 2:37:24.

ATV

Gran esfuerzo de las maratonistas peruanas que lograron finalizar la prueba entre 80 atletas olímpicas  (con 11 abandonos) y así concluir la participación peruana en los Juegos olímpicos París 2024.

Las tres atletas formaron parte del  Programa París 2024 del IPD.

¡Felicitaciones por el esfuerzo!

ATV

PODIO

ORO  Sifan HASSAN NED 2:22:55 (OR) Récord olímpico
PLATA Tigst ASSEFA ETH 2:22:58
BRONCE Hellen OBIRI KEN 2:23:10 (PB) Mejor marca personal


CHRISTIAN PACHECO ABANDONÓ EN EL MARATÓN DE VARONES

Christian Pacheco abandonó en el KM 15 del maratón masculino en París 2024, cuando estaba en el puesto 46 con un tiempo de 46min 06s, según informa el IPD por lesión.

worldathletic

Pacheco, del Programa París 2024 del IPD, de 31 años, también participó en Río 2016 donde fue 52° con 2:18:41 y en Tokio 2020, donde quedó 60° con 2:22:12.

worldathletic

Hubo diez abandonos, siendo más sorprendente, el DNF del bicampeón olímpico Eliud Kipchoge de Kenia.

ATV

PODIO

ORO Tamirat Tola (Etiopia) 02:06:26, RO
PLATA Bashir Abdi (Bélgica) 02:06:47
BRONCE Benson Kipruto (Kenia) 02:07:00

RESULTADOS OFICIALES MARATÓN VARONES Y DAMAS


VIDEOS
👀👇

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=JpUdX_YcVts

miércoles, 7 de agosto de 2024

PARÍS 2024. STEFANO PESCHIERA GANA LA MEDALLA DE BRONCE OLÍMPICA PARA PERÚ EN VELA

Foto: Prensa COP

¡DESPUÉS DE 32 AÑOS, PERÚ LOGRA UNA PRESEA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024!

Después de 32 años, el Perú vuelve a vivir una alegría olímpica, esas que nos marcan, que nos conducen a un torbellino de orgullo y festejo, de sensaciones que muchas veces nos han marcado penas y tristezas. Pero hoy es momento de sonreír, de reír, de ser más peruanos que nunca. Hoy STEFANO PESCHIERA LORET DE MOLA inscribió su nombre en la gloria olímpica al ganar la medalla de bronce en el deporte de la vela, modalidad Dinghy masculino – ILCA 7 en los Juegos Olímpicos París 2024. 

ATV

Luego de muchos días de tensión por las postergaciones en las aguas de Marsella donde se realiza este evento, este miércoles se realizó la regata que primero fue aplazada por falta de viento pero, luego fue retomada. 


En el marcador final, el primer lugar fue para el australiano Matt Wearn y la medalla de plata para el de Chipre, Pavlos Kontides.


“Lo logramos, lo logramos, viva el Perú carajo”, fue lo primero que dijo Stefano luego de salir del mar al enviado especial del Comité Olímpico Peruano en Marsella.

Foto: Prensa COP

“Vamos Stefano, gracias Stefano” fueron los gritos de los peruanos que volvemos a festejar después de 32 años una medalla en un torneo olímpico. Edwin Vásquez en Londres 1948 ganó el oro en tiro, Francisco Boza la de plata en tiro fosa olímpica en Los Ángeles 1984, la selección de voleibol femenino en Seúl 1988 obtuvo la de plata y Juan Giha en tiro Skeet la de plata en Barcelona 1992. Hoy Peschiera se suma a la galería de héroes deportivos de la patria.

ATV

“Esta medalla es un sueño cumplido desde los cinco años que mi abuelo me enseñó a navegar. Este deporte es bonito y complicado. Esto significa mucho orgullo, felicidad y tranquilidad, fruto del trabajo con mucho profesionalismo, con apoyo de gente, el apoyo de un país, de instituciones y mis auspiciadores con mucho apoyo de gente que agradezco. Queremos un país unido. Donde un peruano no sea enemigo de otro peruano sino que nos apoyemos todos, para salir adelante. Yo no creía en la medalla, pero mi entrenador me dijo y lloré. No soy mucho de llorar, hace muchos años era un objetivo. No sabía si podía lograr esto, luego de historias difíciles hemos logrado esta medalla”, dijo Stefano.

Foto: COP

“La patria te aplaude Stefano, este triunfo lo celebra el país”, le dijo el presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari. “Arriba Perú”.

VIDEOS
👀👇

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=UNwOx0hGDrs

KIMBERLY GARCÍA Y CÉSAR RODRÍGUEZ LOGRAN CUARTO LUGAR EN MARATÓN DE MARCHA POSTAS MIXTOS

Foto: Prensa COP

MARCHISTAS PERUANOS SE RECUPERAN DE BAJA ACTUACIÓN EN LOS 20 KM Y CASI ALCANZAN UNA MEDALLA EN LAS POSTAS

César Rodríguez y Kimberly García integrantes del equipo de Perú realizaron una buena actuación al ubicarse en el cuarto puesto con 2h51.56, del maratón de marcha postas mixtos en los Juegos Olímpicos París 2024 que se realizó en la Plaza del Trocadero.


Estos son los tiempos que hicieron la dupla peruana pàra el maratón de 42 kilometros 195 metros:

44:12 César Augusto RODRÍGUEZ
42:12 Kimberly GARCÍA LEÓN
39:56 César Augusto RODRÍGUEZ
45:36 Kimberly GARCÍA

Es la mejor actuación peruana del atletismo peruano en unos Juegos olímpicos.

Hay que recordar que las postas debutan en unos Juegos olímpicos y todas las marcas que se impongan en esta competencia serán históricas, al igual que lo han sido en Santiago 2023.


DUPLA PERUANA MEJORÓ MARCA DE SANTIAGO 2023

Las postas mixtas o relevos es una prueba nueva, tan es así que en Perú los únicos que la practican es Kimberly García con César Rodríguez, y es más la Federación Peruana de Atletismo aun no tiene registradas marcas de esta prueba, a pesar que en los Juegos Panamericanos ambos impusieron marca. Ver https://fedepeatle.org/records-nacionales/records-nacionales-mayores-varones/

En los Juegos panamericanos Santiano 2023, César Rodríguez y Kimberly García lograron la medalla de plata con 3:01:14. Asimismo, Glenda Morrejón y Bryan Daniel Pintado le dieron a Ecuador el oro registrando 2:56:49, mientras que Caio Bonfim y Viviane Santana de Brasil cronometraron 3:02:14.

Foto: Prensa COP

Hay que destacar que Kimberly García se recuperó de su actuación individual en 20 KM Marcha (puesto 16º) y hoy fue protagonista en los relevos mixtos, al igual que César Rodríguez quien dejo atrás el fantasma del abandono.

Prensa COP

Sudamerica y América fueron top12 en París 2024.

Ecuador (2º), Perú (4º), México (5º), Brasil (7º), Colombia (12º).

PODIO

ORO Alvarto Martin / Maria Perez (ESP)2:50:31
PLATA Brian Daniel Pintado / Glenda Morejon (ECU) 2:51:22
BRONCE Rhydian Cowley / Jemima Montag (AUS)2:51:38

DIPLOMA OLÍMPICO

Perú suma el quinto diploma olímpico para Perú en París 2024 con Kimberly García y César Rodríguez quienes mostraron que están en condiciones de conseguir un podio olímpico, solo falta tener más apoyo para alcanzar la gran meta.

Evelyn Inga de marcha atlética en atletismo, María Belén Bazo en Vela IQFoil, Alonso Correa en surf, Nicolás Pacheco en tiro deportivo, son los otros deportistas que han conseguido diploma, al quedar entre los 8 mejores de cada una de sus competencias.

Prensa COP


KIMBERLY: ESTAMOS SATISFECHOS CON NUESTRO ESFUERZO

Kimberly García dijo que “hemos dado lo mejor de nosotros, estamos satisfechos con nuestro esfuerzo porque ya no podíamos más. Acá no solo dependemos de nosotros, sino también de un juez y en ese sentido ya teníamos dos paletas por lo que estábamos en capilla y si nos daban una más teníamos que parar tres minutos entonces habríamos llegado a la meta más atrás”.

"Siempre tenemos que tener un poco más de cuidado. Al final me la jugué sin importar que me castigaran porque quería esa medalla, pero fue bien luchado. Yo sí puedo decir que hoy he dado todo de mí, que estamos satisfechos pero no felices. Lo hemos dado todo, obvio queríamos más, estábamos bastante cerca pero así es la competencia. Tenemos que aprender siempre lo bueno", agregó Kim.

“El lunes no estaba muy bien, fue un día decepcionante. Pero hoy quería sacar el clavo. Di lo que pude, lo que tenía y quedamos muy cerca de una medalla. Estamos satisfechos con ello. Agradezco a todos los peruanos, su apoyo siempre va a ser importante para nosotros. Su aliento nos motiva a seguir”, dijo César Rodríguez.

¡Felicitaciones!

¡Arriba Perú!

VIDEO
👀👇

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=-gVWQ0328WE