
La exposición incluye objetos de Sofía junto a los más emblemáticos y legendarios atletas de todos los tiempos.
“A pesar de que el surf no está considerado aún en los Juegos Olímpicos, es un deporte global que conecta a personas en todo el mundo”, nos comenta Sofía Mulanovich. “Es un gran honor representar al surf en esta vitrina junto con los mejores deportistas del mundo”.
Entre los objetos de nuestra reina se encuentra su tabla Channel Islands con los dibujos y diseños ganadores de una de sus fans en el concurso “Pimp my Board” de Red Bull. Así mismo, sus sandalias personalizadas Reef y varios de sus trofeos del Tour Mundial. Adicionalmente, se proyectará el galardonado documental “Sofía”, que habla sobre la influencia de Mulanovich en el surf Latinoamericano
Esta será la mayor exhibición temporal del año, en la que se explora cómo un atleta va más allá de sus aptitudes deportivas para convertirse en un símbolo político, una fuente de inspiración, un ícono de paz y una figura humilde y modesta. La muestra “Héroes” permanecerá durante todo el verano en Lausanne.
La tablista de 25 años de edad se encuentra compitiendo en su séptima temporada en el Tour Mundial WCT. La próxima fecha en la que tomará parte Sofía Mulanovich será el Rip Curl Pro en Bells Beach, Australia, del 8 al 13 de abril. En las dos últimas ediciones, Sofía alcanzó el segundo lugar, mientras que en el 2005 logró la victoria en este clásico evento mundialista.
Hans – Peter Firbas
Prensa Sofía Mulanovich
ATLETA CHARO INGA
Si bien Charo no consiguió mejorar su marca conseguida en el sudamericano (22.29) el pasado 21 de febrero, su ubicación le ha permitido ingresar como la mejor sudamericana y entre las mejores latinoamericanas detrás de las representantes de Estados Unidos y Canadá, entre 94 corredoras que llegaron a la meta.

FINALIZÓ EL V MEGAVALANCHE CUSCO 2009
El ganador central fue el estadounidense Chris Van Dine, actual Campeón Panamericano, que con una conducción agresiva y prolija, se llevó el Quero de cerámica con incrustaciones de plata que hubo como trofeo. Por su parte el segundo colocado y además el mejor peruano en el Megavalanche fue Diego Sarmiento, actual Campeón del Circuito Nacional. Tercero en el clasificador se ubicó el boliviano Yannick Wuende.
Por su parte en Damas, la vencedora fue la canadiense Julie Lefegure. En la clase Downhill Jóvenes el limeño Christian Escobar se alzó con el triunfo y en DH Master 30 Timothy Ross de Canadá fue primero. En DH Master 40 el cusqueño Mateo Ochoa hizo lo propio, mientras que en DH Seniors Rafael Neirón de Puerto Rico acabó en la punta. En Stock mayores de 30 el local Daniel Gonzáles se llevó las palmas y en Stock menores de 30 Joel Archicana, también de Cusco, fue el ganador.
En este V Megavalanche del Valle Sagrado de los Incas los ciclistas partieron a 4600 msnm en el abra de Málaga y bajaron en tan sólo 15 kilómetros hasta los 2800 msnm de la localidad de Tancaj. Este es el Megavalanche más alto del mundo y el único 100% en descenso, convirtiéndose en el más espectacular y extremo del mundo.
RESULTADOS V MEGAVALANCHE
Clasificador General:
1) Chris Van Dine (USA)
2) Diego Sarmiento (PER)
3) Yannick Wuende (BOL)
Scratch:
1) Chris Van Dine (USA)
2) Diego Sarmiento (PER)
3) Yannick Wuende (BOL)
Damas:
1) Julie Lefegure (CAN)
2) Pierina Polack (PER)
3) Amparo Ausina (ESP)
DH Jóvenes:
1) Christian Escobar (Lima)
2) Erwin Puma (Cuzco)
3) Sergio Guevara (Urubamba)
DH Master 30:
1) Timothy Ross (CAN)
2) Daniel Bustamante (Huanchac)
3) Luchín García (Huanchac)
DH Master 40:
1) Mateo Ochoa (Cuzco)
2) KB Janecpk (USA)
3) José Domeneck (ESP)
DH Seniors:
1) Rafael Neirón (PRI)
2) Shawn Pollins (USA)
3) Ítalo Harikawa (Cuzco)
Stock mayores 30:
1) Daniel Gonzáles (Cuzco)
2) Juan Carlos Salazar (Lima)
3) Leonel Zutta (Cuzco)
Stock menores 30:
1) Joel Archicana (Ollantaytambo)
2) Henry Díaz (Lima)
3) Yuri Ccasa (Cuzco)
Jefe de Prensa
V Megavalanche